¡Menos azúcar! Coca-Cola anuncia reducción del 30% de calorías en sus bebidas; ¿qué medidas tomará y cuál es el acuerdo con refresqueros?

Viernes 17 de octubre de 2025

¡Menos azúcar! Coca-Cola anuncia reducción del 30% de calorías en sus bebidas; ¿qué medidas tomará y cuál es el acuerdo con refresqueros?

Ante el incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas, el gobierno federal alcanzó un acuerdo con empresas refresqueras.

coca cola azucar.jpg

Coca-Cola anunció que reducirá 30% de calorías en sus bebidas.

/

publicdomainpictures.net

Coca-Cola anunció que reducirá 30% de calorías en sus bebidas.
publicdomainpictures.net

En respuesta directa al incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas, el gobierno federal ha alcanzado un acuerdo con las principales empresas refresqueras para reducir el contenido de azúcar en sus productos y mitigar el consumo masivo. Este pacto, de “buena voluntad”, pero con implicaciones directas en la salud pública, busca combatir los altos índices de sobrepeso y obesidad en México.

La primera en anunciar medidas concretas fue la marca Coca-Cola, que se comprometió a disminuir un 30% las calorías en sus bebidas por cada litro. El objetivo de la compañía: lograr que en tan solo un año, el 70% de su portafolio de productos ya cuente con esta nueva fórmula reducida.

coca cola refresco.jpg
Coca-Cola señaló qu el 70% de su portafolio de productos conatará con esta nueva fórmula reducida. / Foto: PxHere

¿Cuáles son las medidas clave que implementará Coca-Cola?

Patricio Caso Prado, representante de Coca-Cola, detalló en una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, una serie de compromisos que van más allá de la simple reformulación de sus productos:

  • Los productos con menos calorías deberán costar menos en comparación con sus versiones originales.
  • Darán mayor promoción y publicidad a las bebidas sin azúcar para incentivar el cambio de hábitos.
  • No se permitirá la aparición de menores de 16 años en la promoción de refrescos.
  • Impulsarán el consumo de la versión de un litro para moderar las porciones.

Eduardo Clark, subsecretario de Salud, celebró el acuerdo, señalando que estos “compromisos que no son coercitivos, son compromisos de buena voluntad que nosotros aceptamos y las empresas proponen, creemos que van a derivar en una mucho mejor salud pública para los mexicanos”. El funcionario añadió que continúan en diálogo con otras empresas para que se sumen a estas medidas de reducción.

¿Qué compromisos asumió la industria refresquera en general?

Andrés Massieu Fernández, representante de la Asociación Mexicana de Bebidas, ratificó que el sector comparte la preocupación gubernamental sobre el alza en los índices de sobrepeso en el país. El portavoz delineó las líneas generales que toda la industria seguirá como parte de este acuerdo:

  • “Continuaremos avanzando con la innovación y reformulación de productos” para ofrecer alternativas más saludables.
  • Se ampliará la oferta de productos bajos y sin calorías, impulsando el mercado de bebidas reducidas en azúcar.
  • Fortalecerán la “autorregulación publicitaria en materia de protección a la niñez y orientación al consumidor”.
coca cola refresco 2.jpg
Diputados señalaron que están en conversaciones con otras refresqueras. / Foto: PxHere

¿Qué había adelantado la presidenta Claudia Sheinbaum?

La presidenta Claudia Sheinbaum fue la primera en dar una primicia sobre este avance en su conferencia matutina, al adelantar que la industria había llegado a un punto de entendimiento con el Gobierno Federal.

“Los refresqueros proponen un plan para avanzar en la reducción de azúcar en las bebidas en el corto plazo. Van a hacer algunos planteamientos de un acuerdo que es para beneficio de la salud de mexicanos”, había declarado la presidenta, subrayando que este pacto es un paso significativo en las políticas de salud pública de su administración.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD