México recuperó en siete meses 34 cuerpos de migrantes que querían llegar a EU

Sábado 26 de abril de 2025

México recuperó en siete meses 34 cuerpos de migrantes que querían llegar a EU

En su paso por México, las personas migrantes se enfrentan a mafias dedicadas al secuestro y extorsión, así como a la delincuencia organizada.

migrantes-chihuahua

Personas migrantes caminan por el desierto de Chihuahua, el 5 de julio de 2024. Foto: EFE/Luis Torres.

Personas migrantes caminan por el desierto de Chihuahua, el 5 de julio de 2024. Foto: EFE/Luis Torres.
Personas migrantes caminan por el desierto de Chihuahua, el 5 de julio de 2024. Foto: EFE/Luis Torres.

México recuperó entre enero y final de julio los cuerpos sin vida de 34 migrantes que intentaban llegar a Estados Unidos, informó este viernes el Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob).

En ese mismo periodo, agentes del INM rescataron a 450 personas migrantes cuya vida se encontraba en riesgo.

¿Por qué nos inundamos en el Valle de México? 6 razones detrás de un gran problema

Ver más

En un comunicado, el INM indicó que agentes de los 22 Grupos Beta -unidades del instituto especializada en brindar orientación y asistencia a migrantes- en ese mismo periodo “orientaron y dieron asistencia humanitaria a 135 mil 679 personas migrantes”.

Los agentes “lograron recuperar 34 cuerpos de ciudadanos que perdieron la vida en el desierto, en el río Bravo (o Grande), en accidentes ferroviarios y carreteros, en su intento por llegar a Estados Unidos”.

También dijo que los agentes “han auxiliado a la fecha a personas migrantes provenientes de más de 150 países de los cinco continentes”.

El INM recordó que este 2 de agosto los Grupos Beta cumplen 34 años de creación y sus acciones han sido reconocidas como buena práctica en México en el Repositorio de Prácticas de las Naciones Unidas.

Pamela Martínez, la única mujer mexicana observadora de vaquita marina

Ver más

Los grupos, aseveró, están distribuidos en nueve estados: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca y sus agentes están capacitados para atender las 24 horas del día situaciones de emergencia en el desierto, ríos, zonas montañosas, vías del ferrocarril y carreteras.

La migración en México fue en aumento desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

El arribo de migrantes se ha mantenido en los últimos años a pesar de la pandemia y de las restricciones impuestas por países de la región.

En su paso por México, los migrantes deben enfrentarse a mafias dedicadas al secuestro y extorsión, así como a la delincuencia organizada, que les obligan a viajar y trasladarse de formas peligrosas para cruzar clandestinamente el país, rumbo a la frontera norte, algo por lo que pagan miles de dólares a los traficantes.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -