Muere Julieta Fierro hoy: ¿quién fue la científica de la UNAM y divulgadora de la ciencia que murió a los 77 años?

Martes 23 de septiembre de 2025

Muere Julieta Fierro hoy: ¿quién fue la científica de la UNAM y divulgadora de la ciencia que murió a los 77 años?

El fallecimiento de la divulgadora se dio a conocer por parte de familiares y de integrantes de la UNAM.

julieta fierro murio.jpeg

Foto: UNAM.

Julieta Fierro soñaba con ser bailarina o cirquera, pero sus buenas calificaciones en matemáticas la convencieron de hacer de la ciencia su vida. Hoy, viernes 19 de septiembre de 2025, murió y se ha sumado a las estrellas que tanto estudió. Su fallecimiento fue confirmado por familiares y por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La astrónoma era una de las divulgadoras más importantes del país y una de las mentes más brillantes, pues formaba parte del Sistema Nacional de Investigadores y de diversas academias; además, publicó varios libros y brindó conferencias con las que buscaba acercar la ciencia a la población.

Te puede interesar: Hay Festival 2025: “La astronomía es tan bella que, aunque no la entiendas, te deslumba”, Julieta Fierro | Entrevista

¿Quién fue Julieta Fierro?

Fue una divulgadora de la ciencia en México. Fue egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde estudió física y astrofisica; tuvo una especialización en materia interestelar y estudios sobre el sistema solar.

Su legado se constituye por más de 40 libros y cientos de artículos científicos y de divulgación publicados. También se desempeñó como investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM y profesora de la Facultad de Ciencias. En 2004, entró a la Academia Mexicana de la Lengua; fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Además, ha recibido números reconocimientos como los premios Kalinga de la UNESCO, el de la Academia de Ciencias del Mundo, el Mario Molina y la Medalla al Mérito Ciudadano del Congreso de la Ciudad de México. Le fueron otorgados cuatro doctorados honoris causa y también fue presidenta de la Comisión de Divulgación de la Unión Astronómica Internacional y miembro del Consejo Ciudadano del Canal Once, así como colaboradora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Julieta-Fierro-ingresa-a-la-Academia-Estadounidense-de-Artes-y-Ciencias
Julieta Fierro es una de las científicas más importantes de México. Foto: UNAM

¿Por qué Julieta Fierro estudió ciencia?

En una de sus últimas entrevistas, la científica recordó que soñaba con ser bailarina o cirquera, incluso pensaba en tener muchos hijos o un elefante.

Sin embargo, contó a La-Lista, como tenía dislexia, “siempre sacaba cero en francés y 10 en matemáticas, así que desde niña supe que sería científica”.

Además de la investigación, Julieta Fierro dedicó su vida a la divulgación de la ciencia en México. Por ello, no dudaba en recomendar planes de estudio que despertaran la imaginación en lugar de la memorización.

“En los libros de texto se sugiere subir a la azotea a ver un cometa. Es absurdo. Es peligroso y, además, casi nadie ha visto un cometa brillante. Si me preguntaran, diría: miren la Luna, que cambia y siempre está ahí. Eso sí despierta interés”, apuntó.

¿De qué murió Julieta Fierro?

Aún no se conoce la causa del fallecimiento de Julieta Fierro. Sin embargo, de acuerdo con un reporte de familiares a Milenio, la científica murió “sin dolor” y “escribiendo”.

Se espera que en las próximas horas se den a conocer los homenajes que se le realizarán para honrar su legado.

En sus redes sociales, la UNAM lamentó el hecho y destacó que “su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo”.

En tanto, el Canal 22 destacó que “fue una de las astrónomas más destacadas de México y una figura crucial para la inclusión de las mujeres en la ciencia”. Además de que ayudó a que nuevas generaciones de mujeres científicas se integraran al ecosistema de la ciencia del país.

-Con información de Alejandra Morón

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD