‘No podemos festejar un Mundial si no se transforma la vida de la gente: Brugada en arranque de programa
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, dio arranque al programa 'Cosecha de Agua de Lluvia y Calentadores" que busca beneficiar a 70 mil familias en la CDMX.

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, en conferencia de prensa en la alcaldía Tlalpan.
/Foto: captura de pantalla.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aseguró que su gobierno trabaja para transformar la vida en los pueblos y colonias ubicadas alrededor del Estadio Azteca de cara al Mundial 2026.
“Para nosotros primero son los pueblos y colonias, y no podemos festejar un Mundial si no se transforma la vida de la gente aquí, en estas colonias, en los pueblos, en los barrios”, dijo Brugada Molina en el arranque del programa “Cosecha de Lluvia y Calentadores Solares”.
Te puede interesar: Clara Brugada arranca programa de Acupuntura Hídrica para la CDMX
Por ello, dijo, las autoridades pusieron en marcha un conjunto de proyectos para mejorar la canalización de agua de lluvia y facilitar la movilidad en la alcaldía Tlalpan, al sur de la CDMX.
“Venimos a hablar de un programa para transformar la vida de las personas y las familias, y con ello transformar la Ciudad de México. Así que vamos a continuar con el gran proyecto de Cosecha de Agua de Lluvia en la Ciudad de México, proyecto innovador, importante, que echó a andar quien es hoy nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum”.
Brugada Molina explicó que al programa para cosechar agua de lluvia agregarán calentadores solares en las viviendas de la CDMX, así como huertos familiares que, en un futuro, pueden ayudar al sustento de las familias capitalinas.
Te puede interesar: Clara Brugada anuncia implementación de simplificación en 31 trámites ante el Registro Civil
“Tenemos que recuperar en nuestras viviendas espacios para producir nuestros alimentos. A todas y a todos nos gusta, pero luego lo abandonamos.
Vamos a tener capacitación agroecológica que nos permita no solo tener un conjunto de plantitas. Podemos convertir nuestra vivienda en un lugar de producción de alimentos, y todas las paredes que den al sol transformarlas en lugares, hasta para poder generar una pequeñita empresa y puedan ustedes venderles a sus vecinos las lechugas, las hortalizas, lo que ustedes producen, ¿de acuerdo?”, reiteró la jefa de Gobierno capitalina.
Los requisitos para participar en el programa de “Cosecha de Agua de Lluvia y Calentadores Solares”, que busca beneficiar a 70 mil familias, depende de las características de las casas de las y los capitalinos, por ejemplo, el tamaño de las azoteas.
Te puede interesar: Clara Brugada coloca primera piedra del programa ‘Vivienda pública para renta’ en CDMX
Con el programa, las autoridades capitalinas aseguraron que evitarán la emisión de más de 500 toneladas de emisiones de CO2.
“Ahora calentando nuestra agua con energía solar vamos a cuidar nuestro planeta, porque vamos a evitar las emisiones de CO2; y consideramos que hacerlo desde la comunidad, desde los barrios, desde el hogar, todo lo que vamos a hacer en las ‘Santa Úrsulas'–por llamarle de una manera a la zona, al pueblo, a la colonia–, hacerlo de esta manera va a tener un impacto global”, mencionó la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada.