“No sé si fue suerte o destino”: joven en situación de calle revela cómo vivió la explosión en Iztapalapa; ¿su perrito fue su héroe? | VIDEO
Armando vivía bajo el puente con cinco amigos más, quienes se consideraban una familia, compartían todo y se acompañaban.
Armando un joven en situación en calle, logró sobrevivir a la explosión en Iztapalapa.
/Captura de Pantalla
El sonido de una explosión en el puente de La Concordia, en Iztapalapa, el 10 de septiembre de 2025, no solo sacudió la tarde de la Ciudad de México, sino que también desvaneció las esperanzas de muchas personas. Un camión cisterna de la empresa Gas Silza volcó, desatando una deflagración que dejó un saldo de al menos 13 muertos y más de 90 heridos, pero en medio de la tragedia, una historia de supervivencia destaca.
Armando, un joven en situación de calle, vivía bajo el puente con cinco amigos más; se consideraban una familia, compartían todo y se acompañaban. Tres de ellos fallecieron en el siniestro; mientras que, otros dos se encuentran hospitalizados en estado grave. La vida de Armando se salvó por un evento insólito que él atribuye a su perro.
Te recomendamos: “Estamos apoyando en todo lo que se necesita": Sheinbaum lamenta explosión de una pipa con gas en Iztapalapa; ¿qué dijo sobre el accidente?
¿Cómo un perro se convirtió en el héroe de la tragedia en Iztapalapa?
Según relató Armando a Eva María Beristain para su canal de YouTube, Ruido Social, su perro comenzó a comportarse de manera muy extraña momentos antes de la explosión. El animal, su única compañía y apoyo, se mostró inquieto y nervioso, ladrando y aullando hasta que, de pronto, se zafó de su collar y salió corriendo; Armando, preocupado, fue tras él para buscarlo.
Este simple acto, impulsado por el instinto de su mascota, lo alejó del lugar exacto donde ocurrió la explosión; mientras lo perseguía, escuchó el estruendo. Al regresar, la escena era devastadora, la zona donde solían dormir con sus amigos estaba completamente destruida. Los cuerpos de sus compañeros, que apenas unas horas antes estaban con vida, yacían sin vida o con graves heridas.
“Cuando me quise acercar estaban todos quemados. Salía la gente quemada por todos lados”, dijo Armando entre sollozos, recordando el horror que presenció.
Ante la pregunta de Eva sobre qué lo salvó, él respondió: “No sé si fue suerte o destino”.
Esta frase, que captura la impotencia y la gratitud de Armando, resuena con la cruda realidad que enfrentan muchas personas en situación de calle, que viven al día y dependen de la fortuna para sobrevivir.
Esto te interesa: ¿Qué provocó la explosión en Iztapalapa? Fiscalía de la CDMX revela causa de volcadura de la pipa de gas en el puente de La Concordia
¿Quiénes eran los amigos que perdió Armando?
La explosión no solo destruyó un espacio físico, sino que también borró una red de apoyo invaluable para Armando. Sus compañeros eran su familia. Compartían alimentos, cobijas y la dura realidad de vivir en la calle.
“Aquí estaban mi casita y mis amigos. Hacíamos nuestra convivencia para comer y dormir, éramos seis,” contó.
Detalló que uno tenía 28 años, otro 35 y el más joven, 17; aunque se desconoce si estas personas fueron oficialmente identificadas en la lista de víctimas, sus muertes son una dolorosa verdad para Armando. Tras la tragedia, intentó visitarlos en el hospital, pero no se lo permitieron por no tener un vínculo de parentesco formal.
Para él, la única familia que le queda es su perro: “mi único amigo que me quedó es mi perro, trato de sobrevivir, darle de comer, comprar lo indispensable, como agua o croquetas,” compartió con Eva. Esta conexión, la única que mantiene en un mundo donde se siente fragmentado de sus lazos familiares, es lo que lo ayuda a seguir adelante.
También puedes leer: Clara Brugada garantiza atención médica a lesionados tras explosión de pipa en Iztapalapa; esto dijo desde el Hospital Regional del ISSSTE
¿Qué futuro le espera a Armando tras la tragedia?
A pesar de la devastación, Armando demuestra una fortaleza admirable. Sabe que sus familiares están al tanto de su situación, pero prefiere no ser una “molestia” para ellos y enfrentar su realidad solo. Reconoce que tiene un problema de adicción, pero se esfuerza por encontrar trabajo todos los días.
Su historia pone de relieve la vulnerabilidad de las personas en situación de calle y la falta de apoyo estructural que las rodea. Viven al margen de la sociedad, sus vidas no figuran en registros formales y, como Armando descubrió, incluso el derecho a acompañar a sus seres queridos en un hospital les es negado.
La historia de Armando y su perro, sin embargo, no termina en la tragedia. Eva María Beristain, conmovida, regresó al lugar de los hechos y, al no encontrar a Armando, dejó una veladora, una rosa y botellas de agua como un pequeño homenaje a sus amigos. Este gesto, aunque modesto, simboliza la esperanza y la empatía que aún perviven en la sociedad, incluso después de un suceso tan devastador.
@4tadedonatello Su mejor amigo presentía talvez lo que iba a ocurrir, no lo sabremos a ciencia cierta, pero para algunos ellos🐶, es todo lo que uno tiene! En memoria de los que fallecieron, y de aquellos sin nombre que viven en situaciones de calle, que no los recuerdan! #accidents #evamariaberistain #mexico🇲🇽 #estadodemexico🇲🇽❤ #perritos ♬ sonido original - 4ta De Donatello