Pinchazos en el Metro CDMX: Estas son las estaciones donde se han registrado casos
Ante el aumento de caso autoridades de la CDMX dieron a conocer las estaciones del metro donde los usuarios han reportado con más frecuencia supuestos ‘pinchazos’

Usuarios han reportado que sienten una inyección o un ‘pinchazo’ en el Metro de la CDMX.
/Metro CDMX
Las denuncias de ‘pinchazos’ con agujas en las estaciones del metro de la Ciudad de México por parte de los usuarios, han aumentado en los últimos días.
Las personas han manifestado que después de ser pinchados, presentan síntomas de somnolencia o desmayos, por lo que autoridades del Sistema de Transporre Colectivo ya han tomado cartas en el asunto y recomendado algunas medidas.
¿En qué estaciones del Metro CDMX se han registrado casos de pinchazos?
La Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJ) ya inició diversas carpetas de investigación para esclarecer los casos de pinchazos ocurridos al interior del Metro de la CDMX.
TE RECOMENDAMOS: Servicio del Metro CDMX hoy: así va el avance de los trenes el miércoles 30 de abril de 2025
Entre la líneas que ha registrado mayores situaciones de este tipo sobresalen la Línea 2 (Cuatro Caminos-Tasqueña) y la Línea 3 (Universidad-Indios Verdes), ambas líneas son muy concurridas en el horario de servicio.
Estas son las estaciones del Metro CDMX donde se han registrados casos de pinchazos de acuerdo con las autoridades:
-Línea 1 (Pantitlán-Chapultepec)
- Merced
- Pino Suárez
-Línea 2 (Cuatro Caminos-Tasqueña)
- Bellas Artes
- Allende
-Línea 3 (Indios Verdes-Universidad)
- Viveros
- Hidalgo
- Indios Verdes
-Línea 7 (El Rosario-Barranca del Muerto)
- Polanco
-Línea 8 (Constitución de 1917 - Garibaldi/ Lagunilla)
- Atlalilco
-Línea B (Buenavista - Ciudad Azteca)
- Ciudad Azteca
Las autoridades precisaron que en Pantitlán también tienen han ocurrido casos como este, pero, no se tiene detalles en qué línea, pues esta estación tiene conexión con la Línea 1, 5, 9 y A.
¿Qué hacer en caso de recibir un pinchazo dentro de las instalaciones del Metro CDMX?
Pablo Vázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX explicó que existe un protocolo para la atención de estos casos. Si una persona sospecha que pudo haber recibido un pinchazo en el Metro, se siguen los siguientes pasos:
- La persona debe reportar lo ocurrido a la autoridad más cercana, ya sea un empleado del Metro –por ejemplo un conductor, un jefe de estación, un taquillero– o a uno de los elementos de la Policía que vigilan las estaciones
- La persona es llevada a una estación sanitaria dentro del propio Metro, donde se le realiza una entrevista protocolizada para conocer sus síntomas, en qué parte del cuerpo recibió el pinchazo, así como la ubicación dentro de la red del subterráneo donde se dio el presunto ataque. Así mismo se le interroga sobre su estado de salud y sus hábitos
- Elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) para hacer una valoración y la persona es llevada a un hospital en la alcaldía Venustiano Carranza para realizarle una prueba toxicológica, a menos que la o el denunciante se niegue
TAMBIÉN PUEDES LEER: Servicio del Metro CDMX hoy: así va el avance de los trenes el martes 29 de abril de 2025