Por muertes y parálisis de enfermos renales, clausuran quirófano en Guanajuato
10 de los 15 pacientes que presentaron parálisis facial fallecieron, por lo que las autoridades investigan los casos presentados en León.

La Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) clausuró uno de los quirófanos del Hospital General de la Zona (HGZ) número 21 del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) ubicado en León, Guanajuato, mientras investigan 15 casos de parálisis facial en pacientes con insuficiencia renal.
La noche del viernes 9 de diciembre, la Cofepris colocó sellos de suspensión en uno de los seis quirófanos del HZG, tras el fallecimiento de 10 de los 15 pacientes que tenían padecimientos renales. De esos cinco que siguen con vida, tres ya fueron dados de alta y dos están hospitalizados en otra unidad médica.
El IMSS informó que seguirá ofreciendo atención con normalidad, a excepción del referido quirófano, y el secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, será el encargado de dar a conocer los resultados de la investigación.
En ese sentido, Díaz Martínez llamó a no alertar a la población y aseguró que, en caso de identificar algún otro riesgo en el hospital, los dará a conocer con oportunidad.
“El IMSS ha proporcionado toda la información, hay un Comité de Expertos reunido, tenemos que esperar los tiempos razonables y no alarmar a la población (…) si identificamos riesgos, como lo hemos dicho siempre, los vamos a dar a conocer, los vamos a trabajar y lo resolveremos con el Instituto Mexicano de Seguro Social”, indicó Díaz Martínez a medios de comunicación.
Además, negó que la meningitis micótica que se detectó en Durango, y que ha causado la muerte de 23 personas en dicha entidad, sea una posible causa del deceso de los pacientes en Guanajuato.
“A diferencia de lo que pasó en Durango, aquí una característica común es que el 100% de los pacientes que se reportaron, son con enfermedades renal crónica y con otras enfermedades preexistentes que los llevó justamente a tener una enfermedad renal crónica en etapa avanzada, que es lo que llama la atención, lamentablemente la alta tasa de letalidad”, apuntó el titular de la Secretaría de Salud en Guanajuato.
Asimismo, dio a conocer que estos son los únicos casos de muerte por parálisis facial que se han reportado en la entidad.
“Hemos extendido la comunicación a las otras instituciones que conforman el sector salud para saber que también nuestros hospitales, en el IMSS, ISSSTE, Pemex, SEDENA, o en los hospitales privados no haya más pacientes, y no se han detectado más casos hasta el momento”, dijo.