¿Por qué la FGR apelará absolución de Israel Vallarta? Esto es lo que dijo el fiscal Gertz Manero
Por su parte, Vallarta, quien estaba detenido desde el 8 de diciembre de 2005, anunció que presentará denuncias contra "funcionarios responsables" en su caso.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, durante la mañanera del pueblo de este martes, en Palacio Nacional.
/Saúl López Escorcia/Presidencia
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su titular, Alejandro Gertz Manero, aseguró este martes que apelará la liberación tras casi 20 años de Israel Vallarta, acusado de secuestro y ligado al caso de la francesa Florence Cassez.
Te recomendamos: ¿La CDMX, uno de los peores lugares del mundo y la ciudad más insegura? Esto respondió el gobierno capitalino a Trump
¿Por qué la FGR apelará a la liberación de Israel Vallarta?
De acuerdo con Gertz Manero, la apelación por parte de la dependencia será en defensa de las víctimas:
“Nosotros vamos a proceder a través del recurso de apelación en la defensa de esas víctimas, y en el derecho que tienen a la reparación del daño”, señaló el titular de la FGR durante la mañanera del pueblo.
Gertz Manero, aseguró que el delito de secuestro después del homicidio es el más grave que puede sufrir cualquier persona.
Aseguró que en el caso de Vallarta, hay seis personas que sufrieron un secuestro.
“Ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia, evidentemente, ilegal y abusiva, y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión”, agregó.
Vallarta denunciará a exfuncionarios
El pasado 1 de agosto, Mariana Vieyra Valdés, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, dictó la sentencia absolutoria, luego de argumentar que durante el proceso no se logró acreditar la responsabilidad penal de Vallarta en los delitos de:
- Secuestro
- Delincuencia organizada
- Posesión de armas de uso exclusivo del Ejército
- Privación ilegal de la libertad.
Tras su salida, Vallarta anunció que interpondrá una denuncia contra Luis Cárdenas Palomino, encargado de la investigación policial de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), y otros “funcionarios responsables” en su caso.
Te recomendamos: ¿Quién es Alonso Ancira? Esto se sabe de la reparación del daño a Pemex por venta de planta chatarra de Agronitrogenados
Caso de Israel Vallarta
Vallarta estaba detenido desde el 8 de diciembre de 2005 por su presunta participación en los delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, además de estar señalado de formar parte de una banda de secuestradores.
El caso de Vallarta se volvió altamente mediático debido a que en diciembre de 2005, el periodista Carlos Loret de Mola -que entonces trabajaba en la empresa de medios Televisa-, transmitió en directo la detención de Vallarta y Cassez, en una finca cerca de la capital mexicana acusados de liderar la banda de secuestradores de Los Zodiaco.
Semanas después trascendió que había sido un montaje de las autoridades, que la detención había ocurrido el día anterior y que el reportaje contenía inconsistencias, como que el reportero ya conocía lo que había dentro de la finca antes de entrar.
El caso causó un conflicto diplomático entre México y Francia y llegó a la Suprema Corte, por lo que Cassez obtuvo su libertad en 2013 por “violación de sus derechos”, pero Vallarta estuvo preso sin juicio casi 20 años después.
La polémica creció porque en 2021 las autoridades detuvieron por presunta tortura a acusados del caso, entre ellos, Luis Cárdenas Palomino, exalto mando vinculado a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad del presidente Felipe Calderón (2006-2012), hoy preso en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico.
-Con información de EFE.