¿La CDMX, uno de los peores lugares del mundo y la ciudad más insegura? Esto respondió el gobierno capitalino a Trump

Martes 12 de agosto de 2025

¿La CDMX, uno de los peores lugares del mundo y la ciudad más insegura? Esto respondió el gobierno capitalino a Trump

El republicano comparó la violencia registrada en Washington con la de la Ciudad de México, Bogotá o Bagdad.

Donald-Trump-CDMX.jpg

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene un documento mientras se dirige a los medios en la sala de prensa de la Casa Blanca, en Washington.

/

EFE/Will Oliver.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene un documento mientras se dirige a los medios en la sala de prensa de la Casa Blanca, en Washington.
EFE/Will Oliver.

El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) respondió al presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, quien incluyó a la capital mexicana entre los peores lugares del mundo.

Te recomendamos: ¿Por qué Trump desplegó a la Guardia Nacional en Washington? Este es su plan contra la delincuencia en EU

¿Qué dijo Trump sobre la Ciudad de México?

En en una rueda de prensa en la Casa Blanca —en la que anunció que la policía de Washington D.C. quedará bajo control federal y que activó a la Guardia Nacional—, el republicano aseguró que la violencia per cápita registrada en la capital estadounidense es mucho peor que la de otras capitales como la Ciudad de México, Bogotá o Bagdad.

“La tasa de homicidios en Washington hoy en día es más alta que la de Bogotá, Ciudad de México o algunos de los lugares que se consideran los peores del mundo. Es mucho más alta”, aseguró el mandatario.

El presidente de Estados Unidos se basó en unos gráficos que recogen la tasa de asesinatos del año 2024 en los que se ve que Washington —en la que se registraron 27.54 por cada 100 mil habitantes— lidera la clasificación y prácticamente dobla a la que le sigue Bogotá (15.1 por cada 100 mil) y aventaja a otras como:

Según dijo, también dobla los valores de Bagdad, Ciudad de Panamá, Brasilia y San José.

white house-trump.jpg
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene un documento mientras se dirige a los medios en la sala de prensa de la Casa Blanca. / X/@WhiteHouse.

Asimismo, reconoció que otras ciudades estadounidenses “también tienen problemas” de este tipo. Entre otras, Trump se refirió a:

  • Nueva York
  • Los Ángeles
  • Chicago

El neoyorquino no mencionó ninguna de las ciudades de estados controlados por los republicanos en los que hay tasas de homicidios más altas como Memphis, en el estado de Tennessee; Nueva Orleans, en el estado de Luisiana; o St. Liouis, en Misuri, que, según estudios, superaron a la capital estadounidense el pasado año.

¿Qué respondió el gobierno de la CDMX?

Tras las declaraciones de Trump, la alcaldesa de la capital mexicana, Clara Brugada, aseguró que la tasa de homicidios en la CDMX es 60% menor que en Washington.

“La tasa de víctimas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la Ciudad de México, por cada 100 mil habitantes, en 2024, es de 10 homicidios y es 60% menor a los homicidios que tiene Washington, que tiene más de 27 homicidios en 2024 por cada 100 mil habitantes”, dijo Brugada en conferencia.

La alcaldesa salió de esta manera al paso de los señalado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo este lunes en rueda de prensa en la Casa Blanca que Washington vivía una ola criminal peor que ciudades como Bogotá (Colombia) o Ciudad de México, con homicidios, robos y asaltos.

Te recomendamos: Homicidios dolosos, robo a transportistas y otros delitos de alto impacto disminuyeron en México; destaca julio: estas son las cifras

¿Por qué desplegaron a la Guardia Nacional en Washington?

Trump dictó una emergencia de seguridad pública para tomar el control de la policía de la capital por un máximo legal de 30 días y desplegar en sus calles al menos 800 efectivos de la Guardia Nacional.

El republicano justificó su decisión argumentando que la tasa de homicidios de Washington -considerada históricamente una de las ciudades más peligrosas del país- supera con creces la de capitales como Bogotá o Ciudad de México, y afirmó que también busca retirar de las calles a las personas sin hogar, sin especificar su destino.

La alcaldesa capitalina, la demócrata Muriel Bowser, criticó la decisión del presidente como “inquietante y sin precedentes”, y reivindicó que los crímenes violentos han caído un 26% este año.

Trump ya desplegó en junio a cerca de 5 mil efectivos en Los Ángeles para respaldar los operativos migratorios frente a las grandes protestas contra las redadas, un despliegue que fue objeto de litigios judiciales porque no tuvo el consentimiento del gobernador.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD