¿Por qué Ovidio Guzmán prefiere declararse culpable en una corte de EU? Este sería el objetivo del hijo de El Chapo, según experto

Domingo 6 de julio de 2025

¿Por qué Ovidio Guzmán prefiere declararse culpable en una corte de EU? Este sería el objetivo del hijo de El Chapo, según experto

Ovidio Guzmán se declara culpable en EU.; su decisión podría abrir la puerta a una colaboración con la DEA que afecte a Los Chapitos.

ovidio-guzman-por-que-se-declaro-culpable-en-una-corte-de-eu-este-seria-el-objetivo-del-hijo-de-el-chapo.png

Ovidio Guzmán ya firmó su declaración de culpabilidad en EU; ahora, podría incriminar a sus hermanos y terminar de dilapidar al Cártel de Sinaloa.

/

La-Lista (Especial)

Ovidio Guzmán ya firmó su declaración de culpabilidad en EU; ahora, podría incriminar a sus hermanos y terminar de dilapidar al Cártel de Sinaloa.
La-Lista (Especial)

La figura de Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, volvió a ocupar titulares internacionales tras firmar un documento de su culpabalidad para una corte de Nueva York. Aunque su caso continuará en el Distrito Norte de Illinois, donde permanece detenido, la aceptación formal de su culpabilidad marca un giro decisivo en la estrategia de defensa de uno de los herederos del Cártel de Sinaloa.

Con este movimiento, Guzmán busca obtener beneficios judiciales a cambio de colaborar con las autoridades estadounidenses. La noticia llega en un momento clave: la presión de las agencias antidrogas de EU, especialmente la DEA, se ha intensificado sobre “Los Chapitos”, como se conoce a los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.

TE RECOMENDAMOS: Así es como el Cártel de Sinaloa y CJNG reclutan a exmilitares colombianos; este el perfil y modus operandi

A diferencia de su padre, que enfrentó juicio y cadena perpetua sin reconocer responsabilidad, Ovidio parece estar siguiendo un camino más pragmático: convertirse en informante a cambio de evitar una condena de por vida. La jugada recuerda al caso de Vicente Zambada Niebla, El Vicentillo, quien se convirtió en testigo protegido y ayudó a derribar la estructura operativa de su propio cártel.

La decisión también tiene implicaciones profundas para el futuro del grupo criminal. Según el experto en narcotráfico José Reveles, Ovidio y su hermano Joaquín apuestan por su libertad con la esperanza de que, al ser jóvenes, aún puedan rehacer su vida fuera de prisión.

Sin embargo, sus declaraciones podrían comprometer a sus hermanos mayores Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, líderes visibles de la facción. El colapso de esa red familiar no sería solo legal, sino también estructural.

¿Quién es Ovidio Guzmán y qué fue el Culiacanazo?

ovidio-guzman-detenido-hoy
La primera detención de “El Ratón”, Ovidio Guzmán. / Imagen: Especial

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, nació el 29 de marzo de 1990 en Culiacán, Sinaloa. Es uno de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán y forma parte del grupo conocido como Los Chapitos, quienes asumieron parte del control del Cártel de Sinaloa tras la captura y extradición de su padre. A él y a sus hermanos se les atribuye el fortalecimiento del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, así como el diseño de nuevas rutas para su distribución.

Ovidio saltó a la escena internacional el 17 de octubre de 2019, cuando fuerzas federales intentaron capturarlo en un operativo fallido en Culiacán. Esa acción derivó en intensos enfrentamientos, bloqueos, vehículos incendiados y caos en la ciudad. El gobierno mexicano decidió liberarlo pocas horas después para evitar un mayor derramamiento de sangre. A este episodio se le conoció como el primer “Culiacanazo”, un punto de inflexión que evidenció el poder del narcotráfico frente al Estado.

SIGUE LEYENDO: ¿Cercaron a “Los Mayos” en Sinaloa? Hay 10 detenidos tras operativos simultáneos, revela García Harfuch

El ratón” fue recapturado el 5 de enero de 2023 en una operación de alto impacto en Jesús María, Sinaloa, lo que desató una nueva jornada violenta —con saldo de al menos 29 muertos— conocida como el segundo Culiacanazo. En esta ocasión, las autoridades no cedieron.

En septiembre de 2023, Ovidio fue extraditado a Estados Unidos, donde enfrenta múltiples cargos por tráfico de drogas, lavado de dinero y crimen organizado. Desde entonces, permanece detenido en una prisión federal en Chicago, Illinois, a la espera de su sentencia definitiva.

PODRÍA INTERESARTE: Así son los negocios que usaban Los Chapitos para lavar dinero: Spa, tiendas de vestidos y bienes raíces al servicio de Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán

Expertos ven un acuerdo estratégico, como en el caso de El Vicentillo

Ovidio-Guzman
Así lucía la ficha de Ovidio Guzmán, antes de su extradición. / Foto: Especial

El escritor y experto en narcotráfico José Reveles, autor de Necropolítica y Narcogobierno, señala que tanto Ovidio como su hermano Joaquín López prefirieron declararse culpables, a diferencia del “El Chapo”, convirtiéndose en informantes protegidos de la DEA a cambio de beneficios judiciales:

“A diferencia de su padre, que se negó a reconocer su culpabilidad, los Guzmán López optaron por llegar a un acuerdo y serán para Estados Unidos, unos informantes importantísimos…”, dice.

POR SI TE LO PERDISTE: ¿Quién es ‘El Vicentillo’, hijo de ‘El Mayo’ Zambada, que colaboró con la DEA para hundir a ‘El Chapo’ en prisión?

Reveles añade que su colaboración podría revelar rutas de fentanilo, origen de precursores químicos, estructura y costos operativos del cartel, incluso si ello implica incriminar a sus hermanos Iván y Jesús Alfredo:

“No pueden sostener el imperio de su padre, si sus otros dos hermanos terminan revelando todo lo que saben” Esta estrategia de colaboración se asemeja a la del testigo protegido Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo”, quien en su momento incriminó al Chapo en tribunales de EE. UU., también a cambio de reducir su condena.

Consecuencias para el Cártel de Sinaloa por acuerdo de El Ratón

chapitos
Los Chapitos son identificados como hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán; entre ellos se ubica Ovidio Guzmán. / Foto: La-Lista

La declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán tiene repercusiones profundas, tanto jurídicas como estructurales, para el Cártel de Sinaloa, ya que su colaboración con las autoridades estadounidenses podría:

  • Reducir su condena si proporciona información útil sobre operaciones criminales, rutas de tráfico o estructuras internas del cártel.
  • Involucrar directamente a sus hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, quienes aún están en libertad y bajo investigación activa por parte de la DEA.
  • Desestabilizar la cúpula de Los Chapitos, debilitando una de las facciones más poderosas del narcotráfico en México.
  • Reforzar la estrategia bilateral entre EU. y México para desmantelar estructuras criminales trasnacionales, en especial aquellas relacionadas con el tráfico de fentanilo.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -