Predial CDMX 2024: de cuánto es el pago y a quién aplica el descuento

Domingo 4 de mayo de 2025

Predial CDMX 2024: de cuánto es el pago y a quién aplica el descuento

En enero y febrero las y los capitalinos tendrán descuentos para el pago.

Predial cdmx 2024
Grupos vulnerables tienen descuento en el pago del impuesto predial en 2024. Foto por Gobierno de la CDMX.
Grupos vulnerables tienen descuento en el pago del impuesto predial en 2024. Foto por Gobierno de la CDMX.

Inicia bien el año y paga con descuentos el predial de la Ciudad de México (CDMX) en 2024 con las facilidades que otorga el Gobierno capitalino en enero y febrero.

Las personas que acudan a una de las oficinas de la Secretaría de Finanzas de la CDMX o realicen su pago en línea tendrán una rebaja 8% en el impuesto predial los primeros 31 días de 2024.

Para quienes aplazen el pago para febrero podrán obtener un descuento de 5%. Además, quienes integren grupos vulnerables también tienen ina condonación de 30%, informó la Secretaría de Finanzas de la CDMX.

¿Quiénes tienen descuento en el pago predial 2024 en CDMX?

El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), como lo ha hecho los últimos años, anunció descuentos a grupos vulnerables que paguen el predial en 2024.

Para realizar el trámite en línea es necesario:

  • Tener cuenta llave de la CDMX que puedes tramitar aquí: Crear cuenta Llave CDMX.
  • Saber el número de cuenta predial.
  • Tener la boleta predial vigente en formato PDF.
  • Tener identificación oficial vigente en formato PDF.
  • Tener la Clave Única de Registro de Población (CURP) en formato PDF.
  • Tener el comprobante de domicilio en formato PDF.
  • Así como un documento que acredite la condición como persona vulnerable en formato PDF.

Las autoridades capitalinas recordaron que el pago de predial en CDMX para 2024 es gratuito para personas de grupos vulnerables y son las siguientes:

  • Personas jubiladas o pensionadas. Deben de presentar su credencial de jubilado o pensionada o último talón de pago.
  • Mujer separada. Debe presentar un documento que acredita su separación.
  • Mujer divorciada. Debe presentar su acta de divorcio ó sentencia judicial correspondiente.
  • Jefa del hogar. Debe manifestar bajo protesta de decir la verdad indicando la condición.
  • Madres solteras. Deben presentar una constancia expedida por la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México que acredite su condición.
  • Personas con discapacidad. Deben presentar su comprobante de discapacidad.
  • Personas adultas mayores. Deben presentar un documento con fotografía con el que acrediten ser personas adultas mayores.

El pago del impuesto predial va desde los 62 pesos para personas vulnerables y de entre 235 pesos hasta los 70 mil pesos, dependiendo de la zona de residencia, a quienes no pertenezcan a estos grupos.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -