Presentan avances del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato en México para este 2025

Lunes 28 de julio de 2025

Presentan avances del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato en México para este 2025

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, dio a conocer que se abrieron 37.5 mil nuevos lugares con la ampliación de la infraestructura educativa.

Secretaría-educación-mario-delgado.jpg

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, habla en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

/

Captura de pantalla.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, habla en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Captura de pantalla.

El gobierno federal presentó este lunes los avances del Sistema Nacional de Bachillerato en México como parte del plan de fortalecimiento de la Educación Media Superior.

Te recomendamos: México ha entregado más de dos mil mdp de apoyos a damnificados por el huracán ‘Erick’ en Guerrero y Oaxaca

Durante la conferencia mañanera presidencial, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, destacó que el proyecto de fortalecimiento contempla dos ejes:

  • La ampliación de cobertura
  • Y la integración y actualización de los planes y programas de estudio.

Para la ampliación, el Gobierno de México invertirá más de 2.500 millones de pesos para:

  • La construcción de 20 nuevos bachilleratos tecnológicos.
  • Ampliaciones en 33 bachilleratos.
  • 35 renovaciones de secundarias que no contaban con turno vespertino a bachillerato.

Agregó que 6 mil 050 preparatorias se incorporarán al programa La Escuela es Nuestra con una inversión de 4 mil 500 millones de pesos.

Programas de estudio para bachillerato

Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que para la integración y actualización de los planes y programas de estudio se están revisando los conocimientos fundamentales para la vida y la trayectoria a través del marco curricular común, así como ls formación técnica y tecnología actualizada.

Te puede interesar: Gobierno va por más de 2 millones de registros para la Pensión Mujeres Bienestar

Materias del marco curricular común:

  • Lengua y comunicación
  • Pensamiento matemático
  • Ciencias naturales, experimentales y tecnología
  • Cultura digital
  • Conciencia Histórica y Ciencias Sociales
  • Pensamiento filosófico y humanidades
  • Inglés.

Mientras que para el currículum laboral para las carreras técnicas y tecnológicas se añadirán:

  • Competencias laborales básicas
  • Competencias laborales extendidas.

Agregó que como parte del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, las y los estudiantes recibirán dos certificados:

  1. De terminación de estudios
  2. De formación profesional

Uno de los documentos podrán ser expedidos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) o el Tecnológico Nacional de México (TecNM).

Te recomendamos: Salud Casa por Casa avanza con apoyo de delegados y autoridades

¿Cuáles serán las carreras del Plan México?

La funcionaria mencionó que como parte del Plan México se diseñaron las siguientes carreras, en colaboración con sectores industriales automotriz, aeroespacial, farmacéutico, agroindustria, textil y semiconductores:

  • Ciberseguridad
  • Comercio internacional y aduanas
  • Electromovilidad
  • Gestión e Innovación turística
  • Inteligencia artificial
  • Robótica y automatización
  • semiconductores y microelectónica
  • E-commerce
  • Inteligencia de negocios
  • Nanotecnología y ciencias de materiales.

Las

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -