‘Vamos a seguir trabajando para que prevalezca la relación de amistad entre México y EU': Claudia Sheinbaum
'Nosotros no queremos que haya aranceles, no queremos que se cobre por las exportaciones de México hacia los Estados Unidos porque nuestras economías están muy integradas', destacó la presidenta.

Presidenta Claudia Sheinbaum.
/Foto: Gobierno de México.
Desde el estado fronterizo de Baja California, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el Gobierno de México seguirá trabajando en la construcción de una relación de amistad, de coordinación y de respeto a la soberanía nacional, con el gobierno de Estados Unidos; esto durante el arranque de la construcción de 50 mil viviendas del Programa de Vivienda para el Bienestar en Baja California.
“Estamos siempre buscando una relación de respeto y hasta ahora ha sido así y vamos a seguir trabajando para que esta relación de amistad, de coordinación, siempre sea lo que prevalezca entre Estados Unidos y entre México”, expresó.
Te puede interesar: Aranceles de EU a México: ¿A qué productos prevé apliar el impuesto?
Tras la visita a México de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, la Jefa del Ejecutivo Federal informó que abordaron asuntos de seguridad entre ambos países, pero siempre con base en cinco principios impulsados por el Gobierno de México: la responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, cooperación sin subordinación y respeto a México.
“Estamos en este momento en negociaciones con el gobierno de los Estados Unidos, porque nosotros no queremos que haya aranceles, no queremos que se cobre por las exportaciones de México hacia los Estados Unidos porque nuestras economías están muy integradas; Estados Unidos está muy integrado con México y México con Estados Unidos, aquí en Baja California lo saben, hay muchas plantas que fabrican cosas para los Estados Unidos. Y nosotros, que lo sepan, siempre vamos a negociar con la frente en alto, porque a México se le respeta”, agregó.
Te puede interesar: Gobierno de la CDMX promueve el boxeo como herramienra de transformación social
De las 50 mil viviendas que serán construidas como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar en el estado de Baja California, 35 mil serán edificadas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para trabajadores con derechohabiencia; y 15 mil por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), para personas sin seguridad social.
Además, adelantó que el lunes firmará el decreto para congelar saldos y mensualidades a trabajadores del Estado con deudas impagables del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y para que dicho Fondo comience a construir vivienda.
En Ensenada, Baja California, supervisamos la obra del Hospital General Regional No. 23, del Instituto Mexicano del Seguro Social. Cumplimos el compromiso de dar continuidad a esta obra; la primera fase se terminará en tiempo. pic.twitter.com/q9dfhnHTuN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) March 29, 2025