¡Protégelos! Autoridades de la CDMX emiten recomendaciones para proteger a perros y gatos ante Halloween y Día de Muertos; ¿cuáles son?

Miércoles 22 de octubre de 2025

¡Protégelos! Autoridades de la CDMX emiten recomendaciones para proteger a perros y gatos ante Halloween y Día de Muertos; ¿cuáles son?

La Policía de la CDMX alerta sobre un aumento en los riesgos de maltrato, robo y sacrificio de lomitos y michis, especialmente de color negro.

perros y gatos negros.jpg

Autoridades llaman a proteger a perros y gatos negros ante el Día de Muertos y Halloween.

/

Gemini

Autoridades llaman a proteger a perros y gatos negros ante el Día de Muertos y Halloween.
Gemini

Con la llegada de octubre y la proximidad de las celebraciones de Día de Muertos y Halloween, las autoridades de la Ciudad de México emitieron una advertencia urgente. La Policía de la CDMX alerta sobre un aumento en los riesgos de maltrato, robo y sacrificio de perros y gatos, especialmente aquellos de color negro, vinculados a la realización de rituales y supersticiones.

Este tipo de actos no solo atentan contra la vida de los animales, considerados legalmente como seres sintientes, sino que también pueden constituirse como delitos sancionables por la ley capitalina. La autoridad hace un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones y a denunciar cualquier sospecha de irregularidad para prevenir consecuencias irreversibles.

gato negro.jpg
El riesgo de maltrato animal aumenta en octubre y noviembre. / Gemini

Te recomendamos: Pumas impulsa campaña “Adopta a un amigo": ¿de qué tratá y cómo puedes realizar una adopción? PASO A PASO

¿Qué medidas de precaución deben tomar los dueños de mascotas?

Ante la temporada de riesgo, la autoridad capitalina es clara: la protección de las mascotas depende completamente de sus cuidadores. La principal recomendación es resguardar a perritos y gatitos dentro del hogar durante los meses de octubre y noviembre.

Adicionalmente, se subraya la importancia de:

  1. Supervisar constantemente los paseos de las mascotas.
  2. Nunca perderlos de vista al sacarlos a la calle.
  3. Evitar la adopción de animales de color negro durante esta época, ya que plataformas como la cuenta de Instagram Animalitos en espera piden esperar a que pase la temporada de Halloween y Día de Muertos para asegurar su protección.

La denuncia oportuna es fundamental. Ante cualquier sospecha de maltrato o situación anómala, la ciudadanía puede reportar inmediatamente al número 55 5208 9898 o a través de las redes sociales de la Unidad de Contacto del Secretario.

Esto te interesa: ¿Quién es Antoni Porowski, el influencer cuyo staff corrió a un mexicano del Desfile de Alebrijes 2025 en CDMX? VIDEO

¿Por qué aumentan los riesgos para los animales negros en esta época?

El aumento de la vulnerabilidad de los animales de color negro, en particular los gatos, está profundamente ligado a supersticiones históricas que se intensifican en torno a la cultura de Halloween y Día de Muertos.

Las creencias sobre los gatos negros datan de la época medieval, donde eran erróneamente asociados a la mala suerte, al mal e, incluso, a la figura del diablo. Estos prejuicios se fortalecieron históricamente, llegando a considerarse a las mujeres poseedoras de estos animales como sospechosas de brujería. Aunque estos son mitos antiguos, perviven en algunas prácticas culturales y rituales modernos.

Organizaciones de protección animal señalan que, cada año, en épocas cercanas a estas fiestas, aumentan los casos de maltrato, abandono o sacrificio de perros y gatos negros por culpa de creencias erróneas, lo que los convierte en la población más expuesta a situaciones de peligro.

perro negro.jpg
El maltrato animal es penado en la CDMX. / Gemini

También lee: Incendio en Ecatepec hoy: reporte EN VIVO sobre el fuego en fábrica de colchones; ¿hay afectaciones en la México-Pachuca y el Mexicable?

¿Cómo se sanciona el maltrato animal asociado a rituales en CDMX?

El marco legal de la Ciudad de México es explícito: el maltrato animal es un delito sancionable y la ley no vulnera la libertad religiosa, sino que se limita a proteger a los “seres sintientes”, término que incluye a los perros y gatos.

Los artículos 350 Bis y 350 Ter del Código Penal para el Distrito Federal (actualmente CDMX) establecen sanciones claras para:

  • Quienes ejerzan maltrato o crueldad hacia cualquier especie animal dentro de la capital.
  • Quienes provoquen su muerte mediante tales actos.

Estas disposiciones se complementan con diversos preceptos de la Ley de Protección a los Animales, que prohíben la utilización de animales en prácticas rituales o tradicionales cuando estas puedan comprometer su bienestar o integridad física. Cuidar a estos compañeros de vida es una responsabilidad compartida que tiene consecuencias legales para quienes la infrinjan.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD