Proyección “Memoria Luminosa": ¿por qué la iglesia católica pidió retirarla de la Catedral Metropolitana?
El videomaping se presentó en el Zócalo de la capital mexicana como parte de la conmemoración por los 700 años de México-Tenochtitlan. Esto dijo la Arquidiócesis de México.

El gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, presentó el videomapping “Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años”.
/Gobierno de la Ciudad de México.
La Arquidiócesis de México pidió al gobierno de la Ciudad de México (CDMX) retirar “Memoria Luminosa” de la Catedral Metropolitana, proyección con la que se conmemoran los 700 años de la fundación México-Tenochtitlán, ¿por qué razón?
Te recomendamos: Fallece cofundador de Grupo Bimbo, Roberto Servitje, a los 97 años; esta fue su trayectoria
¿Qué pasó?
El pasado 11 de julio el gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Cultura, estrenó el espectáculo de videomapping “Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años” ante cientos de personas en la plancha del Zócalo capitalino.
La proyección monumental llevó al público por un recorrido visual, sonoro e histórico con el que las autoridades capitalinas buscaron revivir la memoria colectiva de la ciudad desde sus raíces mexicas hasta el presente, “pasando por todas las transformaciones y sucesos que la han llevado a convertirse en el epicentro cultural y de derechos que es hoy”.
Las imágenes y mensajes se proyectaron tanto en el recinto de Palacio Nacional como en la Catedral Metropolitana, edificio que pertenece al gobierno federal y cuyo uso exclusivo -conforme a la Ley de asociaciones Religiosas y Culto Público- corresponde a la Arquidiócesis de México.
¿Qué dijo la iglesia católica sobre la proyección “Memoria Luminosa”?
Mediante un comunicado, la iglesia católica se deslindó del contenido y la realización de la proyección “Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años”
“Unicamente fuimos informados que en dicha fachada junto con la del Sagrario Metropolitano servirían como lienzos para dicha proyección tomando en cuenta el periodo colonial y barroco que supuestamente se proyectaría en estos espacios”, indicó.
Sin embargo, dijo, durante el espectáculo “se proyectaron diversas leyendas e imágenes que hieren y lastiman profundamente la fe y los principios fundamentales que los católicos profesamos”.
Te recomendamos: ¿Por qué PETA denuncia a Bad Bunny por maltratar animales?
La Arquidiócesis de México dijo que independientemente de que al existir la división entre libertad religiosa y políticas públicas, ambas protegidas en la Constitución, es “censurable que específicamente los mensajes en contra de los principios católicos sean los que se proyecten en la Catedral”.
¿Cuáles son las imágenes y leyendas a las que hizo referencia la iglesia católica?
Por lo anterior, la iglesia pidió al gobierno capitalino retirar la proyección de la Catedral Metropolitana, por considerarlos contrarios a la fe católica.
Los mensajes y leyendas, los cuales según la Arquidiócesis “lastiman en lo más profundo la devoción del pueblo mexicano” hacen referencia a la despenalización del aborto en México, la primera Marcha del Orgullo LGBTIQ+ y el águila juarista.
Compartimos con ustedes el siguiente comunicado de prensa emitido por la Catedral Metropolitana de México, en relación con la proyección “Memoria Luminosa”. pic.twitter.com/JJgaJxxy2g
— Catedral Metropolitana de la Arquidiócesis de Mx (@Catedral_CdMx) July 16, 2025