¿Quién era el médico Arnoldo Kraus, figura clave de la bioética en México que murió a los 73 años de edad? Esta es su trayectoria
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lamentó la muerte del escritor y médico.

El Doctor Arnoldo S. Kraus Weisman fue médico, académico, escritor y un pilar de la bioética en México.
/Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El médico, académico y escritor Arnoldo Kraus Weisman falleció el 30 de agosto de 2025 en la Ciudad de México (CDMX) a los 73 años de edad.
Weisman fue reconocido como una de las voces más influyentes en el campo de la bioética y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución que lamentó su muerte.
Te recomendamos: ¿Maduro o Trump, quién pierde en la escalada bélica? Expertos analizan despliegue de EU con submarino nuclear en costas de Venezuela
¿Quién era Arnoldo Kraus Weisman?
Arnoldo Kraus fue una figura influyente en el campo de la bioética laica en México, abarcando temas como:
- La eutanasia
- El suicidio asistido
- El borto
- El derecho a la salud
- El duelo
- La muerte digna
- La relación médico-paciente y laicidad.
Se graduó como Médico Cirujano en la Facultad de Medicina de la UNAM. Completó estudios de posgrado en Medicina Interna, Inmunología y Reumatología en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
Además, fue profesor destacado de ética médica en la Facultad de Medicina de la UNAM.
Lamentamos la partida del doctor Arnoldo Kraus, destacado profesor de la Facultad de Medicina, estudioso de la bioética e integrante del Consejo Asesor de esta televisora. Despedimos a quien nos enseñó a decir adiós y enviamos nuestras condolencias a familiares y amigos🕊️. pic.twitter.com/h7Ob74YUGf
— TV UNAM (@tvunam) August 31, 2025
Trayectoria de Arnoldo Kraus Weisman
Kraus fue cofundador del Colegio de Bioética y del Seminario Permanente de Bioética, además de miembro del Seminario de Cultura Mexicana.
Como escritor y divulgador, colaboró con medios como La Jornada, El Universal, Nexos y TV UNAM.
Su trayectoria fue reconocida con el nombramiento de Profesor Emérito de la UNAM en 2020 y con el Premio Ángel de la Ciudad en 2018 por su defensa del derecho a una muerte digna.
Te recomendamos: Poder Judicial México 2025: Esta es la foto oficial de los ministros de la nueva SCJN ¿quiénes son y cómo será la toma de protesta?
Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- Morir antes de morir.
- El tiempo Alzheimer (2007)
- Decir adiós, decirse adiós (2015)
- Recordar a los difuntos (2015)
- Dolor de uno, dolor de todos (2015)
- La morada infinita
- Suicidio
- La eutanasia, Bioética, entre otros.
La Facultad de Medicina lamenta el sensible fallecimiento del Dr. Arnoldo Kraus Weissman y se une a la pena que embarga a familiares, amigos y colegas. Q.D.E.P. 🤍 pic.twitter.com/FTkNb0bPoa
— FacultadMedicinaUNAM (@FacMedicinaUNAM) August 31, 2025
Lamentan muerte de Arnoldo Kraus Weisman
Tras conocerse su deceso, instituciones como la UNAM, colegas académicos y escritores lamentaron su pérdida.
El historiador Enrique Krauze lo describió como un “médico humanista en la más noble tradición clásica y medieval”, mientras que el escritor Rafael Pérez Gay lo recordó como “médico, escritor y amigo”.
La muerte de Arnoldo Kraus marca la partida de un referente ético y humanista.