¿Quién es el activista Luis García Villagrán, detenido tras organizar una caravana migrante en Tapachula, Chiapas, y de qué delitos se le acusa?

Miércoles 6 de agosto de 2025

¿Quién es el activista Luis García Villagrán, detenido tras organizar una caravana migrante en Tapachula, Chiapas, y de qué delitos se le acusa?

El arresto ocurrió luego de que García Villagrán acudió a una reunión al parque Bicentenario donde se reunió con un grupo de personas migrantes. Esto se sabe.

Luis García Villagrán-activista.jpg

El activista y coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey Villagrán.

/

Especial.

El activista y coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey Villagrán.
Especial.

Un grupo especial de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo este martes al activista y coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey Villagrán, principal organizador de una caravana de personas migrantes que está prevista para salir de Tapachula, Chiapas, el miércoles por la mañana.

Te recomendamos: Ismael ‘El Mayo’ Zambada, Caro Quintero y ‘El Viceroy’ libran pena de muerte: ¿Cuál será su sentencia y condena en EU?

¿De qué delitos se le acusa?

El arresto ocurrió luego de que esta mañana García Villagrán acudiera a una reunión al parque Bicentenario donde se reunió con un grupo de personas migrantes para ultimar los detalles de la caravana y tras anunciar el apoyo de algunas organizaciones y de la iglesia durante el camino.

De acuerdo con sus familiares, las autoridades le atribuyen al activista el delito de delincuencia organizada.

Tras el arresto, García Villagrán fue trasladado a la subdelegación de Procedimientos Penales B de la Fiscalía General de la República (FGR) estatal, donde se dieron cita algunos familiares, amigos y su defensa legal.

¿Quién es Luis Rey García Villagrán?

Luis García Villagrán es director del Centro de Dignificación Humana A.C. El activista mexicano ha sido crítico del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en la frontera sur de México y ha acompañado a decenas de caravanas de personas migrantes que buscan llegar al centro y el norte del país.

En 2024, Villagrán recibió una notificación porque tres personas migrantes lo denunciaron por presunta extorsión, aunque él denunció previmente que meses atrás hombres armados lo golpearon y le robaron documentación destinada a personas en situación de movilidad; entonces amenazaron de muerte al impulsor de caravanas migrantes para que deje su labor como defensor.

caravana-migrante-1
Migrantes salen en caravana de la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas. EFE/Juan Manuel Blanco

Ello ocasionó que organizaciones y activistas solicitaran la intervención de la que era secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde, y del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para que detengan actos de intimidación contra Luis García Villagrán.

Por ahora hay un grupo de personas migrantes que han permanecido varados durante meses con el argumento de que no tienen empleo y pagan renta.

Por ello, se han organizado en el Parque Bicentenario aunque se encuentran en incertidumbre sobre si saldrá la caravana programada para este miércoles o se aplazará la movilización.

Te recomendamos: ¿A quién entregó Gerardo Ortiz al FBI a cambió de librar la cárcel? Así fue como decidió cooperar con EU y delatar a su exmánager ligado al CJNG

Panorama para para personas migrantes no mejora tras entrada de Trump

La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, eliminó una serie de programas y beneficios migratorios creados por su antecesor, Joe Biden, entre ellos el parole humanitario para Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití y la aplicación CBP One, que permitía pedir cita para entrar de manera legal por la frontera.

Como consecuencia, más de medio millón de personas se han quedado en un limbo legal -mientras los tribunales deciden sobre la legalidad de los programas- o directamente en una situación migratoria.

Trump busca acelerar las deportaciones y detenciones para cumplir con su promesa de campaña de expulsar a los más de 11 millones de personas migrantes que viven en el país.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD