¿Quién es el dueño de Waldo´s y en qué región de México abrieron tiendas por primera vez? La historia de cómo llegaron con la venta de productos a un dólar

Miércoles 5 de noviembre de 2025

¿Quién es el dueño de Waldo´s y en qué región de México abrieron tiendas por primera vez? La historia de cómo llegaron con la venta de productos a un dólar

México, especialmente en las entidades del norte, se convirtió en el destino de varias de estas franquicias.

waldos.jpg

Waldo´s llegó a México en la década de los 90 por primera vez.

/

Especial

Waldo´s llegó a México en la década de los 90 por primera vez.
Especial

A finales del siglo pasado, un concepto de negocio arrasó en Estados Unidos: las tiendas de un dólar. Su popularidad radicaba en su capacidad para aliviar la economía familiar, ofreciendo una vasta variedad de productos —desde artículos para el hogar hasta alimentos— a un precio único y accesible.

Dada la cercanía geográfica y la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá en la década de los noventa, era inevitable que este modelo cruzara la frontera. México, especialmente en las entidades del norte, se convirtió en el destino de varias de estas franquicias.

Una de las más destacadas en llegar fue Waldo’s. Fundada como Waldo’s Holdings en EU en 1998, la empresa se lanzó en México un año después, en 1999, abriendo su primera sucursal en Baja California. Su propuesta era clara: competir con las grandes cadenas de supermercados manteniendo la promesa de un precio bajo y unificado, lo que rápidamente la popularizó entre los consumidores mexicanos.

Te recomendamos: Telefónica se va de México: ¿a partir de cuándo, y qué pasará con los clientes de Movistar y sus líneas telefónicas?

¿Quiénes son los dueños originales de Waldo’s y sus socios en México?

La matriz, Waldo’s Holdings, consolidada en 1998, tiene como accionistas mayoritarios en Estados Unidos a Scott Beck y Robert Rowling.

En México, las operaciones se gestionan a través de una subsidiaria denominada Waldo’s Dollar Mart de México. Inicialmente, los rostros de la franquicia en el país se mantuvieron discretos; sin embargo, un escándalo político obligó a la empresa a revelar sus propietarios nacionales: Mark Davis, Rafael Garza, Robin French, y los hermanos Rodolfo y Gabriel Padilla.

Esto te interesa: Blue Demon Jr es dado de alta del hospital tras accidente automovilístico y habla de su retiro de la lucha libre ¿cuál es su estado de salud?

¿Qué acusaciones desencadenaron el escándalo de Waldo’s y Vicente Fox en 2005?

El anonimato de los dueños mexicanos se rompió en 2005, en medio de una investigación legislativa contra Manuel Bribiesca Sahagún, hijo de la entonces primera dama, Martha Sahagún, por presuntos actos de tráfico de influencias y corrupción.

La investigación era presidida por la diputada federal Martha Lucía Mícher Camarena (entonces militante del PRD). En agosto de ese año, Mícher anunció en una conferencia de prensa que investigarían a Waldo’s tras una denuncia anónima. La acusación sugería que la cadena de tiendas era, en realidad, propiedad de Bribiesca y que se habían registrado múltiples actividades, solicitudes y permisos de importación sospechosos relacionados con el presunto dueño.

“Hay información relacionada con una tienda llamada Waldo’s y queremos saber qué trámites ha tenido y cómo ha sido la adquisición de toda la mercancía que ahí se vende; eso es lo que queremos saber, si es por la vía legal no hay ningún problema,” declaró Mícher.

También lee: Mascotas del Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch sorprenden al Club América con visita en sus instalaciones; así se vivió la experiencia

¿Cómo respondió la empresa a las sospechas de vínculos con la familia presidencial?

La respuesta fue inmediata. Tres días después de las declaraciones de la diputada, los accionistas mexicanos de Waldo’s Dollar Mart de México enviaron una carta para deslindarse formalmente de la familia del expresidente Vicente Fox, asegurando que no tenían ninguna relación con ellos.

Aunque la investigación en la Cámara de Diputados se centró inicialmente en un posible tráfico de influencias de los hijos de la primera dama a través de la constructora Construcciones Prácticas SA de CV, la revelación de la propiedad de Waldo’s se convirtió en un capítulo importante del escrutinio político de aquella época.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD