¿Quiénes son los hermanos Amezcua?: Los narcos ligados al asesinato de Paco Stanley y mentores de "El Mencho"

Miércoles 2 de abril de 2025

¿Quiénes son los hermanos Amezcua?: Los narcos ligados al asesinato de Paco Stanley y mentores de “El Mencho”

Los hermanos Amezcua jugaron un papel crucial en el narcotráfico de metanfetaminas en México; a tal grado que sus conexiones sentaron un precedente.

los-hermanos-amezcua-mentores-de-el-mencho-cjng.png

El Cártel de Colima, dirigido por los hermanos Amezcua, es conocido hoy en día porque se le vinculó con la muerte de Paco Stanley y porque “El Mencho” adoptó algunas de sus técnicas en la producción de drogas sintéticas.

/

Portada: La-Lista

El Cártel de Colima, dirigido por los hermanos Amezcua, es conocido hoy en día porque se le vinculó con el asesinato de Paco Stanley y porque se presume que "El Mencho" pudo haber sido pupilo de la organización.
Portada: La-Lista

Los hermanos José de Jesús, Adán y Luis Ignacio Amezcua Contreras fueron los líderes del Cártel de Colima, una organización criminal mexicana que, desde finales de la década de 1980, se especializó en el tráfico y producción de metanfetaminas.

No te pierdas: Desde Sinaloa hasta Michoacán: los seis cárteles de la droga clasificados como grupos terroristas

A este grupo delictivo también se le conoció como Cártel de los Amezcua, y se le diferenció de otras organizaciones porque incursionó y dominó el mercado de los precursores químicos, como la efedrina y la pseudoefedrina, siendo esta característica la que les permitió establecer conexiones internacionales en países como India, Holanda, Tailandia, Alemania y la República Checa.

Carrera delictiva de los Amezcua

A lo largo de los años 90, el Cártel de Colima se consolidó como uno de los principales proveedores de metanfetaminas en Estados Unidos. Su estructura familiar y sus operaciones globales les valieron el apodo de “Los Reyes de las Metanfetaminas”.

Sin embargo, en 1998, las autoridades mexicanas detuvieron a Luis Ignacio y José de Jesús en Guadalajara, debilitando significativamente la organización.

Te puede interesar: ¿Bombardeos en la sierra? Esto le espera a México por la medida de Trump vs los cárteles del narco

Los Amezcua y el asesinato de Paco Stanley

paco-stanley-2
Así fue la última aparición en televisión del presentador Paco Stanley. / Foto: FB/ Paco Stanley

El asesinato del reconocido presentador de televisión Paco Stanley el 7 de junio de 1999 ha sido objeto de diversas investigaciones y especulaciones. Una de las líneas de investigación señaló en aquella época a los hermanos Amezcua Contreras, líderes del Cártel de Colima, como posibles autores intelectuales del crimen.

En aquella época se sugirió que el asesinato de Stanley podría haber sido ordenado por los hermanos Amezcua –desde prisión– debido a una supuesta deuda que Mario Bezares, colaborador cercano de Stanley, tenía con el cártel. El supuesto incluso afirmaba que Bezares habría facilitado información para llevar a cabo el atentado, con el objetivo de saldar dicha deuda.

Te recomendamos: Paco Stanley y el ‘Mayo’ Zambada: el saludo en el programa Pacatelas

Sin embargo, estas acusaciones nunca fueron plenamente comprobadas y carecieron de pruebas contundentes. Los hermanos Amezcua negaron cualquier vínculo con el asesinato y afirmaron no conocer a los implicados, incluyendo a Bezares y la edecán Paola Durante.

El libro “Análisis sociológico del caso Stanley” de Angélica Cuéllar respalda estas afirmaciones, indicando que no se encontraron evidencias que conectaran al Cártel de Colima con el homicidio de Stanley. No obstante, y pese a la falta de pruebas, la conexión entre los Amezcua y el asesinato de Stanley sigue siendo objeto de debate.

¿Mentores de “El Mencho”?

Mencho-apologia-delito-alegres-barranco-ok.jpg
El grupo Alegres Barranco rindió homenaje a “El Mencho” en un concierto en Guadalajara y fue duramente criticado en redes sociales. / Captura de pantalla

Tras la detención de los hermanos Amezcua, el Cártel de Colima perdió fuerza, lo que permitió el ascenso de nuevas organizaciones criminales. Se ha señalado que Nemesio Oseguera Cervantes , alias “El Mencho”, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), pudo haber aprendido técnicas de producción y tráfico de metanfetaminas de los Amezcua.

Algunos informes indican que, aprovechando la decadencia del Cártel de Colima, Oseguera incorporó a miembros de esta organización y adoptó sus métodos, consolidando así al CJNG como uno de los principales productores de drogas sintéticas en México.

Sigue leyendo: CJNG: el Rancho Izaguirre de Teuchitlán y otros crímenes de uno de los cárteles más peligrosos de México

En resumen, los hermanos Amezcua Contreras jugaron un papel crucial en el desarrollo del narcotráfico de metanfetaminas en México, estableciendo conexiones internacionales y sentando precedentes en la producción y distribución de estas sustancias. Su legado, aunque marcado por actividades ilícitas, influyó en la configuración del panorama delictivo en el país.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -