Rechazan impuesto a remesas en EU; "habría sido una injusticia para migrantes", afirma Ramírez Cuéllar

Viernes 16 de mayo de 2025

Rechazan impuesto a remesas en EU; “habría sido una injusticia para migrantes”, afirma Ramírez Cuéllar

Alfonso Ramírez Cuéllar celebró que el Congreso de Estados Unidos frenó la propuesta que buscaba imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por personas migrantes.

alfonso ramírez cuéllar.jpg

El vicecoordinador de Morena en Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, habló de la propuesta para implementar impuestos a remesas en EU.

/

Foto: especial.

El vicecoordinador de Morena en Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, habló de la propuesta para implementar impuestos a remesas en EU.
Foto: especial.

El vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, celebró la reciente decisión del Congreso de Estados Unidos de frenar la propuesta que buscaba imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por personas migrantes. A juicio del legislador, dicha medida habría representado una doble tributación y una grave injusticia para millones de mexicanas y mexicanos que viven en el vecino país del norte.

“Las y los migrantes ya pagan impuestos sobre sus ingresos en Estados Unidos. Gravar las remesas habría significado castigar dos veces el mismo ingreso, lo cual no solo es injusto, sino también discriminatorio”, expresó Ramírez Cuéllar, quien desde el inicio de la discusión externó su rechazo a la iniciativa, al igual que el Gobierno de México.

Te puede interesar: Alfonso Ramírez Cuéllar impulsa plataforma ‘Construyendo Justicia’ para informar sobre la elecció judicial

El diputado destacó que la propuesta, de haberse aprobado, habría implicado una violación a principios internacionales que rigen el tratamiento fiscal de ingresos entre países, además de enviar un mensaje negativo en una etapa en la que se requiere mayor cooperación bilateral.

construyendo_justicia (1).jpg
Alfonso Ramírez Cuéllar en la Asamblea de “Construyendo Justicia”. / Foto: X Alfonso Ramírez Cuéllar

Por el contrario, aseguró, la decisión final del Congreso estadounidense representa una señal de respeto y entendimiento hacia las contribuciones de la comunidad migrante, tanto en lo económico como en lo social. “Este acto reconoce la importancia de los migrantes y su papel fundamental en el desarrollo de ambas naciones”, añadió.

Ramírez Cuéllar insistió en que el bienestar de las familias migrantes debe ser una prioridad en la relación México–Estados Unidos. “Debemos garantizar que sus derechos sean respetados y que sus aportaciones, como las remesas, que representan un sustento vital para millones de hogares mexicanos, no sean objeto de cargas injustificadas”, puntualizó.

Te puede interesar: Elección Judicial: ¿Cómo votar, cuándo es y cuántas boletas hay? Fechas y candidatos

Asimismo, reiteró su disposición para continuar trabajando con las autoridades estadounidenses bajo un enfoque de entendimiento mutuo, cooperación y respeto a los derechos humanos, y reafirmó su compromiso con la defensa de los intereses de la diáspora mexicana.

De acuerdo con cifras del Banco de México, en 2024 las remesas alcanzaron niveles históricos, superando los 60 mil millones de dólares, consolidándose como una de las principales fuentes de ingreso para el país.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -