Elección judicial 2025 en México: ¿Cómo votar, cuándo es y cuántas boletas hay? Fechas y candidatos
La Elección Judicial 2025 está por celebrarse en México, pero ¿qué día será?, ¿cuántos candidatos hay?, ¿cómo identifico cada boleta? y ¿cómo me preparo para votar? Te contamos.

La elección judicial 2025 ha causado controversia por la cantidad de candidatos que deberá conocer la ciudadanía para poder emitir su voto. Foto: La-Lista
/Portada: La-Lista
Este 1 de junio de 2025, México vivirá la elección judicial, un proceso democrático en el que la ciudadanía podrá escoger de manera directa los cargos del Poder Judicial de la Federación. Esto significa que el electorado acudirá a las urnas a decidir quiénes ocuparán más de 880 puestos clave en instituciones como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Tribunales Electorales, el Tribunal de Disciplina Judicial y más.
Así que si estás pensando “¿cómo me involucro?”, aquí te presentamos un pequeña guía con todo lo que necesitas saber: te contaremos cuántas boletas recibirás, qué representa cada una, cómo identificar a las personas candidatas y cómo ejercer tu voto de manera libre e informada.
TE RECOMENDAMOS: Goku y Evangelion invitan a votar en la elección judicial 2025 este 1 de junio: la peculiar campaña del INE
Las 6 boletas de la elección judicial: colores y funciones
Para esta elección en la que se deciden más de 800 puestos, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha diseñado seis tipos de boletas, cada una con un color distintivo y una función específica:
- Boleta Morada: Para elegir a las y los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- Boleta Naranja: Para seleccionar a las Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
- Boleta Azul: Para escoger a los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) .
- Boleta Verde: Correspondiente a las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- Boleta Rosa: Para votar por las y los Magistrados de Circuito
- Boleta Amarilla: Destinada a la elección de Juezas y Jueces de Distrito
Cada boleta está diseñada para que puedas identificar el cargo por el que estás votando y las candidaturas disponibles.
¿Cómo votar en la elección judicial 2025?
Para ejercer tu voto de forma consciente y responsable, te recomendamos seguir estos pasos:
- Conoce a las candidaturas: Visita la plataforma Conóceles del INE, donde encontrarás información detallada sobre la trayectoria, propuestas y visión de cada persona candidata.
- Practica tu voto: Familiarízate con las boletas y el proceso de votación utilizando el simulador interactivo “Practica tu Voto”. Así, el día de la elección, sabrás exactamente cómo proceder.
- Ubica tu casilla: Asegúrate de saber dónde te corresponde votar. Puedes consultar la ubicación de tu casilla en la sección “Ubica tu casilla” del sitio del INE.
- Infórmate sobre el proceso: El INE ha preparado una serie de infografías y materiales audiovisuales para que comprendas mejor la importancia de esta elección y cómo participar activamente.
PODRÍA INTERESARTE: El valor del peso y la elección de los jueces de la Suprema Corte
Fechas de la elección de jueces y magistrados
El llamado a las urnas para celebrar la elección judicial es el próximo domingo 1 de junio del 2025 y los cómputos distritales deberán estar listos entre el 1 y 10 de junio del 2025; mientras que el cómputo nacional del Proceso Electoral Extraordinario estará listo el día 15 de junio.
Por cargo, el conteo será de la siguiente manera:
- 1 al 3 de junio: Cómputos para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 3 al 4 de junio: Cómputos para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 4 al 5 de junio: Cómputos para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 4 al 6 de junio: Cómputos para magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- 7 al 10 de junio: Cómputos para jueces y juezas de Distrito.
¿Cuantos candidatos hay postulados?
Casi 3 mil 500 candidatas y candidatos están postulados para asumir algún cargo en el Poder Judicial de la Federación. De acuerdo con la página del INE, el número exacto es el siguiente:
- 64 personas aspiran a convertirse en Ministro o ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aunque solo nueve serán electas
- 38 personas aspiran a un puesto en el Tribunal de Disciplina Judicial, aunque solo cinco serán electas
- 15 personas desean convertirse en Magistrados/das de la Sala Superior del TEPJF, aunque solo dos serán electos
- 95 personas pretenden llegar a las Salas Regionales del TEPJF, aunque solo tres serán electas en cada una de las cinco salas
- 1 mil 638 personas aspiran a una Magistratura de circuito
- 1 mil 564 quieren convertirse en juezas o jueces de distrito
Retos de la elección judicial en México
Aunque esta elección representa una oportunidad para la participación ciudadana, es importante estar al tanto de los desafíos:
- Candidaturas únicas: En algunos estados, como Durango y Coahuila, se presentan listas cerradas sin opciones alternativas, lo que limita la capacidad de elección real por parte de la ciudadanía.
- Impugnaciones y controversias: Se han registrado impugnaciones a diversas candidaturas por presuntas irregularidades, incluyendo vínculos con delitos y falta de requisitos académicos. El INE ha decidido revisar estas impugnaciones después de las elecciones.
- Presupuesto limitado: El INE enfrenta restricciones presupuestarias, operando con apenas el 52% de los recursos originalmente proyectados, lo que podría afectar aspectos logísticos del proceso electoral.
SIGUE LEYENDO: Alfonso Ramírez Cuéllar impulsa plataforma “Construyendo Justicia” para informar sobre elección judicial