Regreso a clases 2025: Ahorra en tus compras de útiles escolares, Profeco explica cómo puedes obtener calidad a un bajo precio

Sábado 30 de agosto de 2025

Regreso a clases 2025: Ahorra en tus compras de útiles escolares, Profeco explica cómo puedes obtener calidad a un bajo precio

Ante el inicio del ciclo escolar 2025-2026, la Profeco emitió una serie de recomendaciones para planificar tus compras y no gastar de más.

utiles escolares profeco.jpg

El regreso a clases 2025 tiene un impacto masivo en la economía de los hogares; Profeco da recomendaciones.

/

Foto: flickr (Manuel Sepulveda)

El regreso a clases 2025 tiene un impacto masivo en la economía de los hogares; Profeco da recomendaciones.
Foto: flickr (Manuel Sepulveda)

Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 este 1 de septiembre, miles de familias mexicanas se preparan para el regreso a clases. Este periodo representa un reto económico significativo, y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha emitido una serie de recomendaciones esenciales para que las compras escolares sean más eficientes y amigables con el bolsillo. El organismo enfatiza la importancia de la planificación, la comparación de precios y el consumo consciente.

El regreso a clases tiene un impacto masivo en los hogares, con más de 24 millones de estudiantes de educación básica en el país. Por ello, la PROFECO, en colaboración con la CONDUSEF, sugiere adoptar un enfoque proactivo para evitar gastos innecesarios y sorpresas de último momento.

utiles escolares profeco 1.jpg
Más de 24 millones de estudiantes de educación básica regresarán a clases. / Foto: flickr (MDE Ciudad Inteligente)

Te recomendamos: Mi beca para empezar 2025 CDMX: ¿de cuánto es el depósito del vale de útiles escolares para el regreso de clases? Este es el monto oficial

¿Cómo planificar un consumo responsable para un regreso a clases?

Para un regreso a clases ordenado y sin presiones económicas, la Profeco sugiere una serie de acciones clave que puedes implementar:

  • Crear un presupuesto antes de comprar ayuda a evitar gastos impulsivos y a tener un panorama claro de lo que realmente se necesita.
  • Fomentar la participación de los niños y adolescentes en la organización del presupuesto les enseña a distinguir entre lo necesario y lo superfluo, promoviendo la educación financiera desde una edad temprana.
  • Opta por versiones sencillas de los materiales escolares. Las ediciones con diseños de moda o personajes suelen ser hasta cinco veces más caras sin ofrecer una mejor calidad o funcionalidad.
  • Revisa los materiales del ciclo anterior. Lo que no se usó o puede ser reparado, se puede reutilizar. Además, donar los materiales en buen estado es una práctica sostenible que beneficia a otras familias.
  • Organizar compras en grupo con otras familias o compañeros de clase permite acceder a precios de mayoreo, lo que reduce significativamente el costo de productos básicos como lápices, cuadernos y hojas.

Esto te puede interesar: Becas ciclo escolar 2025-2026 SEP: ¿Qué apoyos de educación básica puedo solicitar para el regreso a clases?

Calidad y durabilidad: Una inversión en útiles escolares a largo plazo

Además de la planificación, la calidad de los productos es un factor determinante para un consumo inteligente. La Profeco aconseja revisar la resistencia de artículos como mochilas, calzado y calculadoras.

Aunque la inversión inicial sea mayor, la durabilidad de estos productos evitará gastos de reemplazo a mitad de ciclo, lo que se traduce en un ahorro a mediano plazo.

utiles escolares 1.jpg
La Profeco continúa organizando las Ferias de Regreso a Clases. / Foto: Pexels

También puedes leer: ¡Prepárate! Este regreso a clases 2025 costará más que en 2024, descubre de cuánto será el gasto promedio por cada alumno, según la Anpec

¡Aprovecha las ferias de regreso a clases!

Para ayudar a los consumidores, la Profeco continúa organizando las Ferias de Regreso a Clases en diversos estados del país. Estos eventos, que se llevan a cabo en lugares públicos, reúnen a diversos proveedores que ofrecen un amplio surtido de productos escolares con descuentos de hasta el 50%.

Estas ferias son una alternativa práctica y económica para que las familias encuentren todo lo que necesitan en un solo lugar, con la garantía de precios competitivos y promociones especiales que alivian la carga financiera. Si tu estado tiene una de estas ferias, no dejes de visitarla. La planeación, junto con el aprovechamiento de estos recursos, son las claves para un regreso a clases exitoso.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD