Saldo máximo del TAG para casetas de Capufe 2025: esto es lo que debes saber si viajas por autopistas
¿Vas a viajar por carretera? Capufe establece un saldo máximo de $3,000 pesos en el TAG para pagar casetas en 2025. Te contamos cuánto puedes recargar, cómo consultar tu saldo y qué pasa con el dinero no usado.

¿Cuál es el saldo máximo del TAG para pagar casetas de Capufe en 2025?
/Foto: GN Carreteras.
Viajar por carretera en México cada vez es más ágil gracias al uso del TAG, un dispositivo electrónico que permite el pago automático en las casetas operadas por Caminos y Puentes Federales (Capufe). Sin embargo, muchos usuarios aún tienen dudas sobre los límites de recarga y el saldo máximo permitido. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber si planeas utilizar este método de pago.
Capufe impulsa el uso del TAG con su programa “Cero Efectivo”
Desde hace varios meses, Capufe implementó el programa “Cero Efectivo”, con el cual busca eliminar gradualmente el uso de dinero en efectivo en las casetas del país. El objetivo es reducir filas, mejorar la seguridad vial y ofrecer una experiencia más rápida a los conductores.
Como parte de este plan, se ha reforzado la importancia del uso del TAG para el pago de peajes, especialmente en autopistas donde ya no se acepta dinero en efectivo, como la Chamapa-Lechería o la Amecameca-Nepantla en el Estado de México.
Te puede interesar: ¿Capufe elimina cobro en efectivo? Te contamos en qué casetas y cómo comprar la TAG IAVE para el pago
¿Cuál es el saldo máximo que puedes tener en tu TAG?
De acuerdo con información disponible en medios oficiales y especializados, estos son los límites vigentes para el uso del TAG en las casetas de Capufe:
- Monto mínimo por recarga: $200 pesos mexicanos
- Monto máximo por recarga: $2,000 pesos mexicanos
- Saldo máximo acumulable en el TAG: $3,000 pesos mexicanos
Es importante señalar que si realizas una recarga por un monto superior a los $2,000 pesos, el excedente será almacenado como saldo de respaldo, el cual tiene una vigencia de un año. Si no se utiliza durante ese tiempo, se perderá automáticamente.
¿Dónde puedes adquirir y recargar tu TAG?
El TAG puede adquirirse directamente en el sitio oficial de IAVE, con un costo aproximado de 80 pesos. También está disponible en tiendas como OXXO, 7-Eleven, Walmart, Soriana, City Market, Chedraui y Office Depot, así como en centros de atención autorizados.
Las recargas se pueden hacer a través de:
- Aplicaciones móviles como IAVE, PASE, TeleVía, EasyTrip o Viapass
- Portales web oficiales
- Tiendas físicas, aunque algunas pueden cobrar una comisión adicional (generalmente de $10 a $12 pesos)
¿Cómo consultar el saldo de tu TAG?
Para evitar sorpresas al llegar a una caseta, Capufe recomienda consultar regularmente el saldo de tu TAG. Puedes hacerlo de forma sencilla desde:
- La app o página oficial de tu proveedor de TAG (IAVE, PASE, etc.)
- Atención telefónica
- Correo electrónico de notificaciones (si activaste esta función)
Además, es posible configurar alertas para que te notifiquen cuando tu saldo sea bajo y puedas recargar a tiempo.
Beneficios de usar TAG en las casetas
Entre las principales ventajas de utilizar el TAG están:
- Mayor rapidez en los cruces, sin necesidad de detener el vehículo para pagar en efectivo
- Seguridad sanitaria, al evitar contacto con personal de caseta
- Control de gastos, ya que puedes consultar tu historial de recargas y cruces
- Compatibilidad nacional, pues el TAG es válido en autopistas de Capufe y otras concesionadas
El uso del TAG no solo facilita el tránsito en autopistas, también se ha convertido en una herramienta clave para la modernización del sistema de cobro en México. Si aún no cuentas con uno, este es el mejor momento para adquirirlo y sumarte a una movilidad más rápida, segura y eficiente.
Te puede interesar: TAG Capufe 2025: dónde comprarlo, cuánto cuesta y por qué es obligatorio para pagar casetas