¿SAT me puede sancionar si utilizo varias tarjetas de débito o crédito? Aquí te explicamos
El Servicio de Administración Tributaria mantiene vigilancia especial en los ingresos de aquellas personas físicas que utilizan varias tarjetas

Para evitar llamadas de atención, el SAT recomienda tener un orden en tus gastos.
/ChatGPT
¡Atención! Si eres de las personas que utilizan varias tarjetas de débito o crédito, esta información te interesa.
Y es que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) mantiene una vigilancia especial sobre aquellas personas que así se manejan.
No es que sea un delito tener varias tarjetas, pero el SAT quiere asegurarse que haya congruencia entre los gastos reportados y los ingresos declarados por cada persona.
TE RECOMENDAMOS: SAT: DIOT se hará únicamente a través de la nueva plataforma digital ¿qué es y quienes deben presentarla?
El marco normativo, fundamentado en la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), no establece un límite en la cantidad de tarjetas que un contribuyente puede poseer. Sin embargo, las instituciones financieras en México tienen la obligación de reportar al SAT ciertos movimientos que pueden ser indicio de una posible discrepancia fiscal.
¿Qué es una discrepancia fiscal?
La discrepancia fiscal es el concepto clave en la vigilancia del SAT. Se presenta cuando una persona física realiza gastos y adquisiciones en un año que superan los ingresos que ha declarado o los que le correspondían declarar en ese mismo período. Para la autoridad, esto puede ser una señal de que existen ingresos no declarados y, por lo tanto, impuestos omitidos.
Los algoritmos del SAT cruzan la información proporcionada por los bancos con las declaraciones anuales y mensuales de los contribuyentes.
ESTO TE INTERESA: Pemex apuesta por aumentar la producción de crudo, gas natural y otros hidrocarburos como parte del plan estratégico 2025-2035
Si el sistema detecta que los egresos a través de diversas tarjetas superan los ingresos reportados, se genera una alerta.
¿Qué pasa si el SAT detecta alguna ‘anomalía’?
El artículo 91 de la Ley del ISR faculta al SAT para iniciar procedimientos de revisión si detecta inconsistencias. Las autoridades pueden solicitar al contribuyente que aclare el origen de los recursos con los que cubrió dichos gastos. De no recibir una justificación que acredite la procedencia lícita del dinero, el monto de la discrepancia puede ser considerado como un ingreso gravable, sobre el cual se calcularán los impuestos correspondientes, además de posibles multas y recargos.
Tarjetas departamentales entran en este rubro
La fiscalización del SAT no se limita a las tarjetas emitidas por instituciones bancarias tradicionales. La autoridad ha intensificado también la supervisión sobre los plásticos ofrecidos por tiendas departamentales.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Microsoft alcanza a Nvidia: compañía de Bill Gates supera los 4 billones de dólares en capitalización
Aunque estas tarjetas no están directamente ligadas a una cuenta de débito, las compras realizadas con ellas quedan registradas a nombre del titular. El SAT tiene la capacidad de cruzar esa información de consumo con los ingresos declarados por el contribuyente. Si se identifican patrones de consumo elevados o frecuentes que no se corresponden con el perfil de ingresos del titular, la autoridad puede iniciar un proceso de fiscalización.
Las situaciones que pueden llamar la atención del fisco incluyen:
- Gastos elevados sin respaldo de ingresos formales: Cuando los consumos con tarjetas departamentales o bancarias son consistentemente altos y no hay una declaración de ingresos que los soporte
- Préstamo de tarjetas a terceros: Si un contribuyente presta su tarjeta a un familiar o amigo, las compras quedan registradas a su nombre. Ante una revisión, el titular es el responsable de aclarar la procedencia de los fondos con los que se liquidaron esas compras
- Diferencias sustanciales entre consumos y declaraciones: El contraste evidente entre el estilo de vida reflejado en los gastos y los ingresos reportados es un foco de alerta
- Ante este panorama, la autoridad fiscal ha emitido recomendaciones para los usuarios de productos financieros, con el fin de evitar inconsistencias
Recomendaciones del SAT
Se sugiere llevar un control detallado de los ingresos y egresos, sin importar de cuántas tarjetas se disponga.
Asimismo, se aconseja no compartir los plásticos con otras personas y declarar todos los ingresos, incluyendo aquellos que puedan provenir de actividades informales, préstamos o donativos, ya que estos deben ser debidamente documentados para aclarar su origen ante una eventual revisión.
El SAT ha firmado convenios de colaboración con entidades como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para fortalecer la digitalización y el intercambio de información del sistema financiero, lo que robustece sus capacidades de fiscalización. Los contribuyentes pueden recurrir a facilidades como el pago de impuestos a través de tarjetas de crédito o débito, una opción que la propia autoridad ha habilitado para promover el cumplimiento de las obligaciones.