Segob abre proceso para definir nueva titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda

Miércoles 30 de julio de 2025

Segob abre proceso para definir nueva titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda

La Secretaría de Gobernación aseguró que será un mecanismo abierto, con transparencia y participación amplia de los sectores involucrados

rosa-icela-rodriguez-segob.jpg

La Ley General en Materia de Desaparición Forzada, el proceso estará dirigido a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en la búsqueda de personas.

/

Cortesía

La Ley General en Materia de Desaparición Forzada, el proceso estará dirigido a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en la búsqueda de personas.
Cortesía

La Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer que la próxima semana publicará las bases de la consulta pública para elegir a la persona que ocupará la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), tras la salida anticipada de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien concluirá su encargo el 31 de agosto de 2025.

De acuerdo con lo establecido en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, el proceso estará dirigido a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en la búsqueda de personas.

Segob aseguró que será un mecanismo abierto, con transparencia y participación amplia de los sectores involucrados.

TE RECOMENDAMOS: Ferias de regreso a clases Profeco 2025: ¿Dónde comprar útiles, ropa y calzado escolar con descuento del 50%?

Acciones en materia de desaparición

Cabe recordar que la dependencia presentó diez acciones destinadas a aplicar las reformas en materia de desaparición aprobadas recientemente por el Congreso, como parte de los compromisos asumidos por el Gobierno federal con más de 450 colectivos de búsqueda que participaron en mesas de trabajo con la Segob.

Durante una conferencia, el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, explicó que entre las primeras medidas destaca la expedición del Reglamento de la Ley General de Búsqueda, que deberá publicarse antes del 15 de octubre de 2025.

También se contempla la actualización del Protocolo Homologado de Búsqueda y la creación de la Plataforma Única de Identidad, así como la Alerta Nacional de Búsqueda. Ambas herramientas, en desarrollo por el Registro Nacional de Población (Renapo) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), deberán estar en funcionamiento antes de la misma fecha.

ESTO TE INTERESA: ¿Se eliminará el cobro con dinero en efectivo en las casetas, a partir de cuándo? Esto dijo Capufe

La Plataforma Única de Identidad permitirá integrar bases de datos biométricos y reportes de desaparición generados por fiscalías estatales, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR).

Se utilizarán datos biométricos

Otras acciones incluyen la utilización de imágenes satelitales y datos biométricos en las labores de búsqueda, el fortalecimiento de las Fiscalías Especializadas, la ampliación del Banco Nacional de Datos Forenses y la contratación de personal capacitado en derechos humanos.

Adicionalmente, se prevé la creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación para garantizar el registro inmediato y actualización continua de los casos.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Claudia Sheinbaum pone en marcha trabajos de la Línea 4 del Cablebús Tlalpan-Coyoacán en la CDMX

También se atenderá el rezago en la identificación de cuerpos en fosas comunes y servicios forenses.

Asimismo, se establecerán apoyos para hijos e hijas de personas desaparecidas mediante su incorporación a programas sociales del Gobierno federal.

Finalmente, se buscará que el Sistema Nacional de Búsqueda sesione de forma constante y se promoverá la armonización de leyes locales con las reformas recientes en la materia.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -