Semana Nacional de Salud Pública 2025: vacunación, prevención y bienestar colectivo en todo México
Esta mañana se lleva a cabo el banderazo para dar inicio con la Semana Nacional de Salud Pública.

Semana Nacional de Salud Pública en México.
/Foto: smsp.org.mx
Con el lema “Unidas y unidos por tu salud, construyendo bienestar”, este sábado 6 de septiembre arrancó la Semana Nacional de Salud Pública 2025 (SNSP), que se celebrará hasta el 13 de septiembre en todo el país. La estrategia, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y coordinada por la Secretaría de Salud, tiene como objetivo acercar servicios gratuitos de salud a la ciudadanía, promover la prevención y reforzar la corresponsabilidad en el cuidado colectivo.
La jornada se desarrolla en las 32 entidades federativas y busca llegar a 20 millones de habitantes con actividades en plazas públicas, escuelas, mercados, estaciones del Metro y unidades médicas.
Te puede interesar: Sheinbaum destacó la reducción de homicidios dolosos y el impulso agrícola en Zacatecas; ¿cómo apoyará a los productores de frijol?
Prevención y vacunación como ejes centrales
En la Ciudad de México, la doctora Nadine Gassman destacó que las acciones de la SNSP contribuyen a reducir significativamente el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, obesidad, hipertensión e incluso algunos tipos de cáncer.
Las principales actividades incluyen:
- Vacunación universal, con especial énfasis en el sarampión.
- Detección oportuna de enfermedades crónicas y cáncer.
- Talleres de educación alimentaria con el uso del “Plato del bien comer” y la lectura de etiquetados frontales.
- Activación física en parques, plazas y escuelas.
- Ferias de salud mental y orientación en prevención de adicciones.
- Campañas para eliminar criaderos de mosquitos, evitando riesgos de enfermedades transmitidas por vector.
- Difusión del mensaje 3xMiSalud en mercados, aulas, estaciones del Metro y espacios comunitarios.
“Queremos que esta semana sea el inicio de un cambio duradero y que cada persona pueda decir con orgullo: hoy y mañana yo también hago 3xMiSalud”, afirmó Gassman.
Autoridades y organismos participantes
La Semana Nacional de Salud Pública 2025 cuenta con la colaboración de organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), UNICEF y la Asociación Nacional de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud en México.
En el acto inaugural participaron, Dr. Rafael Ricardo Valdés Vázquez, en representación del Secretario Federal de Salud, Dr. Miguel Cuellar, Secretaría Federal de Salud, Jesús Ortiz Ramírez, coordinador del INSI EN ESTAR, Dr. Gabriel Lehmann Mendoza, coordinador estatal del Servicio Nacional de Salud Pública, Dr. Luis Rafael López, IMSS Área Administrativa del Sur, Dr. Víctor Camarillo Nava, IMSS Área Administrativa del Norte, Dr. Ricardo Cortés Alcalá, representante de Pemex, Arq. Javier Hidalgo, coordinador general de Pilares.
Salud como derecho, no como privilegio
La Secretaría de Salud subrayó que estas acciones son parte de una visión de Estado donde la salud se reconoce como un derecho y no un privilegio.
Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, enfatizó:
“Porque cuando nos cuidamos, cuidamos también a quienes amamos. Porque la salud no es un privilegio, es un derecho que defenderemos todos los días. Que viva la salud pública en la Ciudad de México y en todo México”.
Invitación a la ciudadanía
La SNSP 2025 ofrece todos sus servicios de manera gratuita. Las y los ciudadanos pueden acudir a su unidad de salud más cercana o consultar los canales oficiales de su municipio o entidad para conocer la programación local.
Con esta iniciativa, el gobierno federal busca consolidar una nación más sana, en la que la prevención, los hábitos saludables y el trabajo comunitario sean pilares del bienestar colectivo.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum reitera que el país es libre e independiente y llama a la unidad; ¿qué proyectos anuncio para Aguascalientes?