Sheinbaum destacó la reducción de homicidios dolosos y el impulso agrícola en Zacatecas; ¿cómo apoyará a los productores de frijol?
La presidenta Sheinbaum calificó este avance como un "resultado de la dedicación y coordinación permanente en materia de seguridad".

Sheinbaum visitó Zacatecas como parte de su gira nacional, donde destacó la disminución en homicidios.
/Foto: X @CCS_Zac
La Transformación avanza a pasos agigantados en Zacatecas, con una inversión anual de 13,904 millones de pesos que beneficia a más de 825,000 personas, así lo destacó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su visita como parte de su gira nacional, donde reconoció el arduo trabajo del gobernador David Monreal.
“Muchas felicidades, David (Monreal Ávila), por el trabajo que estás haciendo al frente de tu estado y de tu pueblo”, afirmó la mandataria, subrayando el impacto positivo de las políticas implementadas para mejorar la calidad de vida de los zacatecanos.
La inversión se traduce en programas sociales, proyectos de infraestructura y un apoyo sin precedentes al campo, lo que cimienta las bases para un desarrollo sostenible y equitativo en la región.
Te recomendamos: Claudia Sheinbaum reitera que el país es libre e independiente y llama a la unidad; ¿qué proyectos anuncio para Aguascalientes?
¿Cuáles son los programas que ha brindado Sheinbaum a Zacatecas?
El apoyo del Gobierno de México a Zacatecas se manifiesta en una amplia gama de programas sociales que buscan cubrir las necesidades más apremiantes de la población.
Más de 195 mil adultos mayores y 34 mil personas con discapacidad reciben pensiones y apoyos directos. Los jóvenes no se quedan atrás, con 9 mil 954 becarios en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y 57 mil 941 estudiantes de educación media superior que cuentan con apoyo económico.
Además, la educación en todos sus niveles se ha fortalecido con recursos para mil 850 escuelas de nivel básico y 70 planteles de media superior a través de “La Escuela es Nuestra”.
En su discurso, la presidenta Sheinbaum resaltó la importancia de estos programas para cerrar brechas de desigualdad y garantizar el acceso a una vida digna. “Vamos bien, pero iremos mucho mejor”, prometió, enfatizando la continuidad y el fortalecimiento de estas iniciativas que impactan directamente en el bienestar de las familias zacatecanas, incluyendo la nueva pensión para 40 mil 800 mujeres de 60 a 64 años y la beca “Rita Cetina” para 67 mil 185 familias.
Esto te interesa: Sheinbaum arranca con gira nacional en Guanajuato; anunció tres nuevos programas, ¿cuáles son y qué consisten?
Seguridad y soberanía alimentaria: Ejes de la transformación
Uno de los logros más notables en Zacatecas es la reducción del 70% en los homicidios dolosos. La presidenta Sheinbaum calificó este avance como un “resultado de la dedicación y coordinación permanente en materia de seguridad”.
Este hito no solo representa un progreso en la lucha contra la delincuencia, sino que también genera un entorno de mayor confianza y estabilidad para la inversión y el desarrollo.
En materia de soberanía alimentaria, Zacatecas se ha posicionado como un pilar fundamental. Con la meta de producir 300 mil toneladas adicionales de frijol, se busca sustituir importaciones y fortalecer la economía local.
La producción de frijol a 27 pesos por kilo para los 5 mil 482 agricultores de Precios de Garantía, así como la entrega de fertilizantes gratuitos a 60 mil productores, son medidas que impulsan el campo y aseguran el sustento de miles de familias. Además, la apertura de tiendas del Bienestar para distribuir productos de Zacatecas en todo el país genera nuevas oportunidades de mercado para los productores locales.
También puedes leer: Claudia Sheinbaum reconoce a mujeres en el Ejército y la Guardia Nacional; destaca la lealtad de las Fuerzas Armadas
Vivienda e infraestructura: El camino hacia el futuro
El crecimiento de Zacatecas no se limita a los programas sociales. El Gobierno de México también ha enfocado sus esfuerzos en infraestructura y vivienda. Se proyecta la construcción de 16 mil nuevas viviendas para familias con ingresos menores a dos salarios mínimos, una iniciativa que busca mejorar el acceso a un hogar digno.
Adicionalmente, se han regularizado 40 mil créditos de Infonavit, brindando certeza a las familias sobre su patrimonio.
La educación superior también está en la mira, con el anuncio del inicio de la Universidad “Rosario Castellanos” y la ampliación de preparatorias. Estos proyectos, sumados a la construcción de la presa Milpillas, que se realizará de manera consensuada para garantizar el abasto de agua, demuestran una visión integral de desarrollo para el estado. Estos avances no solo son promesas, sino realidades tangibles que sientan las bases para un futuro más próspero y seguro para todos los zacatecanos.