Septiembre, mes del testamento: ¿cómo puedo realizar el trámite a través del Testamóvil CDMX 2025? Requisitos y costos

Sábado 27 de septiembre de 2025

Septiembre, mes del testamento: ¿cómo puedo realizar el trámite a través del Testamóvil CDMX 2025? Requisitos y costos

La Dirección General de Regularización Territorial ofrece descuentos especiales durante el noveno mes.

Testamóvil cdmx.jpg

La unidad móvil es gestionada por la Dirección General de Regularización Territorial (DGRT).

/

La-Lista.

La unidad móvil es gestionada por la Dirección General de Regularización Territorial (DGRT)
La-Lista.

Durante el programa “Septiembre, Mes del Testamento”, la Ciudad de México pone en marcha el Testamóvil CDMX, una unidad móvil gestionada por la Dirección General de Regularización Territorial (DGRT), con el fin de acercar el servicio de trámite del testamento a las colonias y ofrecer asesoría gratuita.

¿Ya lo conoces?

Te recomendamos: Ciclotón Patrio 2025: recorre gratis 62.5 km por la CDMX, este es el recorrido y el horario

¿Qué es el Testamóvil CDMX?

El Testamóvil es una oficina itinerante de la DGRT que recorre distintas colonias de la ciudad para brindar orientación, recibir solicitudes y facilitar el trámite del testamento directamente cerca de tu comunidad.

Forma parte del impulso que el gobierno de la CDMX realiza durante septiembre, en el marco de la campaña “Mes del Testamento”, para reducir barreras de acceso (distancia, costo, desconocimiento) y promover la certeza jurídica entre la población.

Además del trámite del testamento, el personal del Testamóvil ofrece:

  • Asesoría jurídica gratuita en materia de derechos sucesorios
  • Escrituración
  • Regularización de bienes
  • Y otros temas afines.

¿Dónde puedo localizar un Testamóvil y cuándo opera?

El horario de atención del Testamóvil es de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas.

Las rutas y ubicaciones cambian diariamente, por lo que para saber en qué colonia estará, es importante revisar los anuncios en las redes oficiales de la DGRT (X: @dgrt\_cdmx).

Si no puedes acudir al Testamóvil, el trámite también se puede realizar en los módulos fijos de la DGRT, así como en las oficinas centrales ubicadas en Azafrán 18 esquina Azúcar, colonia Granjas México, en la alcaldía Iztacalco.

En septiembre, los módulos fijos tienen atención de lunes a jueves de 9:00 a 16:00 horas, y viernes de 9:00 a 15:00 horas.

Te recomendamos: ¿Cuándo se realizará el próximo cierre masivo de bancos en México? Aquí te decimos por qué y cuánto tiempo durará

¿Quién puede usarlo? Requisitos y pasos a seguir para el trámite

Ciudadanos de la CDMX a partir de 16 años con capacidad legal para otorgar testamento y/o personas que tengan bienes o patrimonio en la ciudad, que deseen disponer de ellos de forma ordenada.

Para iniciar la solicitud del Testamento Público Abierto mediante DGRT (incluyendo el Testamóvil o módulo fijo), necesitas:

  • Identificación oficial vigente con fotografía: INE, pasaporte, licencia de conducir, cédula profesional
  • Acudir al módulo de tu preferencia para que el personal capture tus datos, tipo de testamento que deseas (con legado o básico), genere una ficha de pago y te asigne una notaría, donde se entrega el testamento al interesado.

Costos del testamento en la CDMX 2025

La DGRT ofrece tarifas preferenciales, especialmente durante septiembre, con descuentos de hasta 66% respecto al precio base notarial.

De acuerdo con el portal CDMX, los precios para los adultos mayores de 65 años de edad es de 707.13 pesos.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD