Silent4Business y expertos propone soluciones frente a ataques digitales en foro KAAB 2025

Jueves 25 de septiembre de 2025

Silent4Business y expertos propone soluciones frente a ataques digitales en foro KAAB 2025

Se llevó a cabo el foro KAAB 2025, organizado por Silent4Business, donde se analizaron estrategias de protección y la integración de Inteligencia Artificial en soluciones de ciberseguridad

Layla-Delgadillo-CEO-fundadora-Silent4Business.jpg

Layla Delgadillo recordó que la ciberseguridad es ahora un elemento estratégico indispensable para cualquier organización.

/

Cortesía

Layla Delgadillo recordó que la ciberseguridad es ahora un elemento estratégico indispensable para cualquier organización.
Cortesía

Más de 15 millones de detecciones de amenazas digitales en empresas mexicanas en el primer semestre de 2025 evidencian la magnitud de los riesgos que enfrentan organizaciones de distintos sectores. Este panorama fue parte central del foro KAAB 2025, organizado por Silent4Business, donde se analizaron estrategias de protección y la integración de Inteligencia Artificial en soluciones de ciberseguridad.

Layla Delgadillo, CEO y fundadora de Silent4Business, recordó que la ciberseguridad es ahora un elemento estratégico indispensable para cualquier organización.

“Las amenazas evolucionan día a día y hoy con la Inteligencia Artificial tenemos un reto mayor y eso nos exige no solamente estar preparados, sino siempre estar un paso adelante con soluciones innovadoras y confiables”
Layla Delgadillo, CEO y fundadora de Silent4Business

El encuentro reunió a clientes, aliados estratégicos y especialistas, y ofreció un espacio para discutir las amenazas actuales y las oportunidades de innovación en el país.

TE RECOMENDAMOS: Estudiante lleva un arma de fuego a escuela primaria en Huehuetoca. ¿Regresará el operativo Mochila Segura al Edomex?

¿Cuáles son los ataques más comunes?

Enrique Rivera, account manager de Trellix para los sectores Financiero, Telecomunicaciones y Transporte, destacó que los ataques más comunes consisten en archivos maliciosos que superan las defensas tradicionales y operan directamente en servidores y endpoints.

Además, el sector salud se identificó como el más vulnerable debido a la cantidad y sensibilidad de la información que maneja, incluyendo historiales médicos y datos financieros, lo que aumenta el riesgo de interrupciones graves en operaciones críticas.

En México, Rivera señaló que algunas empresas han permanecido semanas fuera de operación tras un ciberataque, sin poder realizar transacciones ni restaurar sus sistemas. Por ello, destacó la importancia de identificar los patrones de ataque más comunes, como el cifrado de archivos y la desactivación de mecanismos de recuperación del sistema.

ESTO TE INTERESA: Tiroteo en ICE de Dallas, EU: Reportan varios heridos y muertos tras ataque a oficina de inmigración y control de aduanas ¿qué pasó?

Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

Silent4Business integra Inteligencia Artificial en sus procesos internos y ha desarrollado soluciones propias de ciberinteligencia. La empresa cuenta con cinco certificaciones ISO y planea sumar la certificación en IA, además de mantener presencia internacional con oficinas en Texas, Estados Unidos, y aparecer durante cinco años consecutivos en el ranking de empresas más éticas.

Dentro de su portafolio de productos se encuentra la plataforma 4YOU, consiste en un modelo de suscripción que ofrece cerca de 20 servicios de ciberseguridad, que van desde antivirus profesional hasta protección de marca y prevención de ciberacoso infantil. Su enfoque principal son las pymes y los usuarios residenciales, buscando soluciones adaptadas a distintos niveles de riesgo y recursos.

Al respecto, Delgadillo enfatizó que la misión de Silent4Business trasciende la tecnología.

“Estamos convencidos de que la ciberseguridad no se trata solo de tecnología, sino de confianza, colaboración y visión de futuro”
Layla Delgadillo, CEO y fundadora de Silent4Business

El nombre del foro, KAAB, significa “comunidad” en maya, reflejando la intención de la empresa de consolidar un espacio de colaboración entre especialistas, clientes y aliados estratégicos, frente a la creciente sofisticación de los ataques cibernéticos en el país.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Seguridad en definición: Avances que requieren trascender el sexenio

Por ello, incluyó charlas de expertos como Ernesto Chávez, Principal Systems Engineer; Emmanuel Ruiz, director de canales para LATAM de Check Point; y Luis Faro, director comercial para LATAM de Forcepoint. Las intervenciones se centraron en tendencias de telecomunicaciones, soluciones de seguridad y estrategias de prevención de ciberataques en México.

Con más de 15 millones de amenazas detectadas solo en los primeros seis meses del año, el KAAB 2025 reafirma la necesidad de estrategias innovadoras y cooperación constante para proteger la infraestructura digital de México.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD