Tiendas sustituyen bacalao por especies en peligro o de menor valor: Oceana
El 31.5% de las ventas de bacalao registradas en 2019 fueron de una especie distinta.

Pescaderías, restaurantes y supermercados en la Ciudad de México (CDMX) dan “gato por liebre” en la venta de bacalao, utilizado para platillos tradicionales en épocas decembrinas, aseguró Oceana.
Al dedicarse a la protección de los océanos, la organización aseguró que el 31.5% de las ventas de bacalao registradas en 2019 fueron de una especie distinta.
“El porcentaje de sustitución más alto fue en pescaderías con 55%, seguido de restaurantes con 40%. Los supermercados registraron el porcentaje más bajo con 4.5%", informó Oceana en un comunicado.
El hallazgo se realizó a través de análisis de ADN, en donde encontraron siete especies distintas de tiburón, como el tiburón martillo que está considerado en “peligro crítico” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y productos de acuacultura como la tilapia, cuyo valor es hasta cinco veces menor.
Mariana Aziz, directora de campañas en Transparencia Personal y Socios, dijo que esta crisis continúa porque “no existen los mecanismos de información para garantizar que la especie que nos ofrecen sea realmente la que nos dicen y, en consecuencia, tomamos decisiones de consumo en la oscuridad, las cuales ponen en peligro los mares o dañan nuestros bolsillos”.
La falta de #trazabilidad propicia que cuando compramos bacalo nos den tilapia, cuyo valor es hasta 5 veces menor; o incluso, especies en peligro como el tiburón martillo.
— Oceana en México (@OceanaMexico) December 19, 2023
Pongamos un alto a esta problemática. Firma aquí la petición👉https://t.co/ykyp4TQjre" pic.twitter.com/MaAAAnnuI7
Por ello, Oceana urgió a contar con una Norma Oficial Mexicana de Trazabilidad de Pescados y Mariscos, pues dijo que esta decisión daría la información necesaria para saber qué sucede con “los pescados del barco al plato, dándonos la garantía de que lo que consumimos es la especie que creemos, que vale lo que pagamos y que no es una especie amenazada ni capturada de manera ilegal”.
“Las y los consumidores no deberíamos resignarnos a vivir en la opacidad, ni a comer tiburones en peligro o especies más baratas a las que pagamos cada Navidad. Es necesario conocer el recorrido de los pescados del barco al plato
Oceana exhortó a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) para que se apruebe la norma, pues el proyecto existe desde hace más de dos años, pero está detenido para su aprobación.