Tribunal ordena admitir amparo de Mario Aburto en caso de presunta tortura
Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio, mantiene su embate legal para que se indague la presunta tortura que sufrió.
Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio, mantiene su embate legal para que se indague la presunta tortura que sufrió.
Un tribunal federal ordenó a un juzgador de distrito admitir el amparo promovido por Mario Aburto, sentenciado por el asesinato del candidato Luis Donaldo Colosio en 1994, con relación a la presunta tortura que sufrió para declararse culpable del crimen.
La decisión la tomó el Octavo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México, con lo que se abre la posibilidad de que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue la tortura que acusa Mario Aburto.
“Es fundado el recurso de queja interpuesto por Mario Aburto Martínez”, se lee en la resolución publicada en la lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
¿Cuál es el amparo que promovió?
El amparo promovido por Mario Aburto es en contra de que la FGR dé carpetazo a la denuncia que él presento por la presunta tortura que sufrió por parte de agentes del Estado para obligarlo a declararse culpable del asesinato de Luis Donaldo Colosio.
En 2023, un juez le otorgó un amparo tras acusar a la FGR de omisión por no investigar la supuesta tortura de la que fue víctima el día de su detención.
Pero en febrero de 2024, la FGR determinó el no ejercicio de acción penal en la denuncia interpuesta por Aburto, al determinar que, según sus indagatorias, no encontraron pruebas de que algún político o funcionario le hubiera torturado en 1994.
Ante esta decisión, Mario Aburto presentó un juicio de amparo que fue resulto en abril de 2024. La jueza federal Xiomara González desechó esta demanda, al señalar que el “carpetazo” de la FGR ya se estaba analizando en otro juicio promovido por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), que acompaña legalmente al asesino confeso.
¿Por qué Mario Aburto está en prisión?
Mario Aburto fue declarado culpable en 1995 del homicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta, por lo que fue condenado a 45 años de prisión. Actualmente lleva más de 29 años de su condena.
El caso de Mario Aburto y Colosio se reabrió después de que en febrero de 2023 presentó una denuncia contra la FGR por tortura. El asunto llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Aunque parecía que el caso avanzaba, en octubre de 2024 la SCJN determinó que Mario Aburto debía permanecer en prisión, pero el máximo tribunal ordenó la reposición del juicio ante las irregularidades mostradas en todos estos años.