Un sismo de magnitud 5.3 sorprende y sacuda a Ciudad Juárez, Chihuahua
Este sismo se suma a los que durante la madrugada de este hoy se registraron en la zona sur del estado, en Santa Barbara y Parral.

Un sismo sacudió a Ciudad de Juárez, Chihuahua, la tarde de hoy miércoles 16 de noviembre, sin reporte de daños mayores.
El temblor fue de magnitud 5.3 y su epicentro se localizó a 224 kilómetros al este de Ciudad de Juárez, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional(SSN).
“Al momento no se reportan daños”, indicó la Coordinación Estatal de Protección Civil Chihuahua CEPC.
Esta tarde, a las 15:32:47 hrs. el @SismologicoMX registró un sismo de magnitud 5.3 a 224 km al noreste de Ojinaga (235 km al sureste de Cd. Juárez) en territorio de los Estados Unidos de America y una profundidad de 10 km. No se reportan daños en Territorio estatal pic.twitter.com/kRKI5AbDCU
— ProteccionCivil Chih (@CEPC_Chih) November 16, 2022
La dependencia estatales indicó que el movimiento de la tierra se pudo percibir en la Torre Campestre y Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Ciudad Juárez, los cuales fueron evacuados de manera preventiva.
También alcanzó el municipio de Praxédis G. Guerrero.
Este sismo se suma a los que durante la madrugada de este hoy se registraron en la zona sur del estado, en Santa Barbara y Parral.
Dentro de los datos históricos de sismos relevantes en Chihuahua, en septiembre del 2013 se registró un sismo de 5.4 en Santa Gertrudis, y en el 2016 de 4.4 en el municipio de Guerrero.
Ante este fenómeno natural la CEPC pidió a la población permanecer atenta a la información oficial, además de estar preparado siempre ante alguna contingencia ya sea por lluvias, vientos o fenómenos telúricos como este.
Chihuahua no se destaca por ser un estado con actividad sísmica frecuente, pero eso no descarta que se continúe presentando en algunas zonas dichos movimientos.
Por ello la dependencia estatal, enfatizó que en cualquier temporada las familias deben estar preparadas para actuar ante un incidente.
Una de las recomendaciones principales es mantener la calma, elaborar un plan familiar para aplicar ante emergencias, evaluar rutas de evacuación dentro de la casa, así como rutas de emergencia para ir a un hospital cercano o a un refugio temporal.