¿Una supertortilla? La UNAM presenta alimento para combatir la desnutrición en México
El alimento se realiza a partir de harina de trigo y usa un doble proceso de fermentación.

La tortilla está elaborada a partir de un proceso de doble fermentación.
/Foto: UNAM Global.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó una “supertortilla” que podría combatir la desnutrición en el país.
La innovación fue realizada por especialistas de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FES-C).
Te puede interesar: Estas tortillas de harina son las más sanas para tu salud, mejor que las Tortillinas, según Profeco
¿Qué es la supertortilla creada por la UNAM?
Es un avance científico y tecnológico desarrollado por la Facultad de Estudios Superiores Cuatitlán, con el que lograron perfeccionar la tortilla, a partir de un proceso de doble fermentación.
Esto incrementaría su valor nutrimental y ayudaría a combatir la desnutrición en el país.
Raquel Gómez Pliego, responsable del Laboratorio de Microbiología Industrial de la FES, puntualizó que la tortilla tiene un contenido calórico bajo, pues dos de ellas equivale a un vaso de leche; no requiere conservadores y no necesita antiapelmazante, como sí lo hacen productos similares.
Además, busca apoyar a comunidades con altos índices de desnutrición y para combatilr padecimientos como la obesidad y el sobrepeso.
Te puede interesar: ¿Tortillas piratas? Aprende a distinguirlas
¿Cómo se elabora la supertortilla de la UNAM?
Es un alimento que se prepara con ingredientes naturales y beneficiosos a la salud, ya que está enriquecida conn leche y compuestos que elevan su contenido proteico, vitaminas, probióticos, prebióticos y minerales.
“La elaboración de estas tortillas inicia con la mezcla de los ingredientes, que incluyen los cultivos a usarse para la fermentación. Después de dos o tres horas de iniciado el proceso, la masa está lista para ser moldeada y cocida. En este punto podemos comerla o enfriarla y envasarla”, apuntó.
Añadió que el proceso de fermentación incluye pro y prebióticos, que generan masas elásticas, suaves y esponjosas, con un sabor, aroma y textura mejorados.
🌮😋 ¿Supertortilla? Es de bajo valor calórico y alto contenido nutrimental. #ExpertasUNAM perfeccionan este alimento que no falta en los hogares mexicanos. ¡Disfrútala más hoy, Día del Taco! Da clic a #HistoriasUNAM de #UNAMGlobalTV > https://t.co/UUZuapOaHc pic.twitter.com/oLm1waV6ab
— UNAM Global (@unamglobal) March 31, 2025
Su valor nutrimental y calidad se calcula midiendo las bacterias probióticas, el contenido de humedad y un análisis químico proximal para determinar su cantidad de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas del grupo B y minerales.
La tortilla está hecha a base de trigo, “porque el consumo de tortilla de trigo va en aumento a nivel global” y puede ser usaba como base para pizzas, burritos y otros alimentos.