Vinculan a proceso a Ildefonso Guajardo
El exsecretario de Economía no podrá salir del país mientras se desarrolla el proceso, informó esta tarde la FGR.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que se vinculó a proceso a Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía en el gobierno de Enrique Peña Nieto, acusado de enriquecimiento ilícito.
La FGR detalló que el actual diputado electo plurinominal por el PRI para la LXV Legislatura no podrá salir del país mientras se desarrolla el caso.
#FGRInforma: Se logra vinculación a proceso en contra de Ildefonso “G”, por su probable responsabilidad de enriquecimiento ilícito. Firmará de manera periódica y no puede abandonar el país. En breve más información. pic.twitter.com/zpBwlhj5M8
— FGR México (@FGRMexico) July 9, 2021
Guajardo fue uno de los aspirantes internos del PRI por la candidatura al gobierno estatal, pero tras no lograrla, fue colocado en la lista de candidatos plurinominales durante la elección pasada.
Un orgullo formar parte de la LXV Legislatura del @PRI_Nacional en la @Mx_Diputados pic.twitter.com/rLwF7f6a2b
— Ildefonso Guajardo Villarreal (@ildefonsogv) June 19, 2021
En una entrevista radiofónica, Guajardo desestimó la vinculación a proceso y sostuvo que ello no le impide la toma de protesta como diputado e incluso no le impediría salir del país en caso de tener alguna misión internacional, siempre que lo haga con permiso del juez.
“Estoy lo más tranquilo del mundo. (...) Con lo que dijo la Fiscalía de que su objetivo era impedir mi toma de protesta en la Cámara, me queda claro que esto es persecución política”, sostuvo en la entrevista con Carlos Loret de Mola.
De acuerdo con Guajardo, la investigación se da por una irregularidad en una declaración patrimonial en 2015 en relación con una obra de arte, así como por una transferencia por 300,000 dólares desde Washington, que según él, realizó su hermano.
Relató además que es investigado por un enriquecimiento ilícito por un enriquecimiento ilícito de 9 millones de pesos. También detalló que el requisito de ir a firmar es cada mes.
También lee: La FGR va por el empresario Miguel Alemán Magnani: juez ordena detenerlo