Sonora: tres muertos y 15 desaparecidos tras la captura del ‘Comandante Aurelio’
Desde la captura del líder criminal, Caborca y otros municipios han sido escenario de enfrentamientos armados.

Las agencias de seguridad del gobierno de México incrementaron esta semana el número de agentes en el municipio de Caborca, en el estado de Sonora, debido a una ola de violencia desatada tras la captura de Jesús Aurelio Ibarra Ramiro, alias “Comandante Aurelio”, identificado como líder del grupo criminal “La Chapiza”.
Desde el pasado fin de semana, en los municipios de Caborca y Pitiquito, ocurrieron diversos enfrentamientos armados entre grupos rivales de la delincuencia organizada, así como la incursión de un convoy de sujetos fuertemente armados.
El saldo preliminar de estas acciones son al menos tres muertos, cuatro heridos y, según un colectivo de madres buscadoras, más de 15 personas desaparecidas.
El martes 27 de junio, la Mesa de Seguridad en el estado de Sonora confirmó la captura del “Comandante Aurelio”, uno de los objetivos prioritarios de captura por ser generador de violencia en la región.
En la zona fronteriza de México se ha identificado la disputa entre “La Chapiza” ─de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán─ con “Los rusos” ─de Ismael “Mayo” Zambada─ y el Cártel de Caborca de la familia Quintero.
La región es “atractiva” para grupos criminales por ser la ruta para el trasiego de drogas, armas y personas migrantes, pero también de especies protegidas como el buche del pez totoaba, pepino del mar y medusa bola de cañón.
Desde que ocurrió la captura del Ibarra Ramiro, en Caborca, Sonora, las células criminales desataron la violencia. Solo el pasado fin de semana ocurrieron diversos enfrentamientos que dejaron a tres muertos y cuatro heridos.
El domingo y el lunes el Ejército mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal llevaron a cabo operativos, sin embargo, los grupos criminales difundieron a través de redes sociales videos de vehículos artillados en los que patrullaban las calles de Caborca, impunemente.
El colectivo Rastreadoras de Caborca ha reportado la desaparición de al menos 15 personas en lo que va de la semana, destacando la privación ilegal de la libertad de Fátima del Rosario Martínez, una joven que fue sacada de su casa por hombres armados en medio de los operativos de las fuerzas de seguridad estatales y federales.
Ante el recrudecimiento de la violencia en la región, este 5 de julio las autoridades de Sonora anunciaron un incremento en el número de soldados y agentes de la Guardia Nacional en la zona de conflicto.
“Agentes de los tres niveles de gobierno incrementan el estado de fuerza en la región de Caborca, con el fin de fortalecer la estrategia de seguridad en la zona y salvaguardar la integridad y seguridad de los habitantes en la comunidad; los operativos especiales se mantendrán en Caborca, para mantener restablecida la paz en la región”, informó la Mesa de Seguridad.
El presunto jefe criminal capturado enfrenta una posible condena global de hasta 78 años de prisión por delitos de portación de arma de fuego, homicidio calificado y desaparición cometida por particulares.
A este se le atribuye la violencia en Sonora y Baja California, además que presuntamente participó en una matanza entre criminales que dejó saldo de 11 muertos en la localidad San Vicente, durante una carrera de vehículos todoterreno.
-Con información de EFE.