Virus HMPV de China llega a México: ¿En qué estados detectaron casos de metapneumovirus humano?
¿Tienes los siguientes síntomas? Las autoridades informaron qué es el metapneumovirus o virus HMPV, detectado en Nuevo León y Sinaloa.

El virus HMPV de China o metapneumovirus humano llegó a México: la Secretaría de Salud de Nuevo León registró dos casos el 8 de enero y la Secretaría de Salud de Sinaloa detectó al menos 150 casos al corte del 9 de enero.
En ambas entidades las autoridades descartaron que el virus HMPV represente un riesgo y recordaron que no es nuevo.
Metapneumovirus humano en Sinaloa
El secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, detalló que en la entidad hay al menos 150 casos de metapneumovirus humano o Virus HMPV.
Recomendó acudir con un médico ya que los síntomas pueden confundirse con una gripe.
“En Sinaloa hay alrededor de 150 casos de este virus, pero no hay algo que nos alarme, no es un virus nuevo para México, no es un virus nuevo para Sinaloa”, destacó en declaración a Quadratín Sinaloa.
Metapneumovirus humano en Nuevo León
La titular de la dependencia, Alma Rosa Marroquí, recordó que no es un virus nuevo, así que las autoridades de Nuevo León descartaron emitir una alerta.
“Es un virus que ya conocemos, el metapneumovirus que se identificó en el año 2000 y que cada año produce padecimientos respiratorios que pueden ir desde un resfriado común y caracterizado por escurrimiento nasal, tos, falta de aire, pero que algunos casos puede producir afectaciones en los bronquios”, mencionó la funcionaria.
Agregó que el cuadro clínico más común es una enfermedad tipo gripe y que “eventualmente en personas susceptibles puede llegar a complicarse, pero que generalmente no produce mayor riesgo a la salud, es decir, tenemos mayor riesgo en este momento por los casos de influenza, por los casos de neumonía por neumococo y otras enfermedades”.
Al momento, la Secretaría de Salud federal no ha ampliado la información de los casos detectados.
¿Qué dice la OMS del virus HMPV de China?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró que, de acuerdo a la información recibida de las autoridades China, el metapneumovirus es conocido y es más común es el de la gripe estacional.
Los patógenos que se han detectado incluyen los virus sincitial respiratorio (VRS), el metapneumovirus humano (MPVH), el SARS-CoV-2 (causante de la covid-19) y el de la gripe estacional.
“Los niveles de infecciones respiratorias notificados en China están dentro de lo habitual para la estación invernal y las autoridades han informado de que la utilización de los hospitales es actualmente inferior a la del año pasado por estas fechas, y no se han producido declaraciones ni respuestas de emergencia”, recalcó la portavoz de la OMS, Margaret Harris.
Comentó que el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades informó el pasado día 2 y en reuniones con equipos de la OM sobre el aumento de varias infecciones respiratorias comunes, “como era de esperar durante el invierno”.
¿Qué tipo de metapneumovirus hay con frecuencia?
El virus responsable que se ha identificado con mayor frecuencia corresponde a la gripe estacional, que corresponde al 30% de casos que acudieron con síntomas gripales para recibir atención médica y su prevalencia va en aumento.
Asimismo, el Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe de la OMS ha registrado un aumento de la gripe en el hemisferio norte, que se encuentra en el periodo de invierno; así como en partes de Asia, Europa, África y en algunos países del Caribe.
La presencia del MPVH entre los virus que están circulando ha causado preocupación por su asociación con el metapneumovirus aviar, a pesar de que no se trata de un nuevo virus .
¿Cuándo descubrieron el metapneumovirus?
El MPVH fue descubierto por primera vez en 2001 y es un virus común que circula entre las personas en invierno y primavera.
¿Qué síntomas tiene el virus HMPV de China o metapneumovirus?
Sus síntomas respiratorios son similares a los del resfriado común y, como ocurre con otros virus, puede provocar enfermedades más graves como bronquitis o neumonía entre personas vulnerables, como los bebés o las personas mayores, así como entre aquellas con el sistema inmunitario debilitado.
“Medidas sencillas pueden prevenir el contagio, como quedarse en casa cuando se está enfermo, llevar mascarilla en lugares concurridos o mal ventilados, mejorar la ventilación cuando se pueda, cubrirse la boca al toser o estornudar, lavarse las manos con regularidad y ponerse las vacunas recomendadas por el médico”, recalcó Harris.
-Con información de EFE.