Y a todo esto… ¿quién fue el primer narcotraficante mexicano de la historia y de dónde era?
Periodistas e investigadores catalogan a Pedro Avilés como el primer narco en la historia de México. ¿De dónde era y cómo murió? Aquí te contamos.
![Y a todo esto… ¿quién fue el primer narcotraficante mexicano de la historia y de dónde era? Y a todo esto… ¿quién fue el primer narcotraficante mexicano de la historia y de dónde era?](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/pedro-aviles-el-primer-narco-de-mexico-quien-es.jpeg?fit=1000%2C617&ssl=1)
![Y a todo esto… ¿quién fue el primer narcotraficante mexicano de la historia y de dónde era? Y a todo esto… ¿quién fue el primer narcotraficante mexicano de la historia y de dónde era?](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/pedro-aviles-el-primer-narco-de-mexico-quien-es.jpeg?fit=700%2C432&ssl=1)
Periodistas e investigadores catalogan a Pedro Avilés como el primer narco en la historia de México. ¿De dónde era y cómo murió? Aquí te contamos.
Pedro Avilés es considerado por muchos el primer capo de la historia en México. Sobre sus orígenes existen varias versiones: unos dicen que pudo haber nacido en Badiraguato, Sinaloa y otros que nació en Tamazula, Durango; sin embargo, en lo que todos coinciden es en que sentó las bases de la organización criminal de la que derivaron los llamados cárteles de la droga.
A lo largo de su carrera, Avilés se destacó por su astucia para evadir a las autoridades, y fue precisamente eso lo que le permitió construir un imperio del narcotráfico.
Avilés fue pionero en el tráfico de marihuana y posteriormente de otras drogas, como la amapola; además, estableció las primeras rutas que conectaban México y Estados Unidos.
Guillermo Valdés Castellanos, especialista en seguridad nacional y exdirector del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), documentó en su libro La Historia del Narcotráfico en México que Avilés “tenía una estructura de líderes regionales que operaban como responsables de su organización en los estados de Sonora, Durango y Baja California”.
Esta logística fue esencial para la posterior fundación del primer Cártel en México: el Cártel de Guadalajara, que después se convirtió en el Cártel de Sinaloa.
¿’Don Pedro’ o ‘León de la Sierra’?
A Pedro Avilés se le conoció bajo dos seudónimos, pero ya fuera como Don Pedro o como el León de la Sierra, su vida estuvo marcada por la violencia y la rivalidad con otros grupos criminales.
De acuerdo con la periodista Anabel Hernández, autora del libro Los Señores del Narco, Avilés fue de hecho el mentor de capos mexicanos como Miguel Ángel Félix Gallardo –conocido como “El jefe de jefes”–, Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto” y Rafael Caro Quintero.
Diversas fuentes documentales le atribuyen el haber introducido el uso de avionetas para el transporte de drogas. Antes de Avilés, el tráfico de drogas en México era más rudimentario y local, pero él creo una verdadera red organizada.
![Y a todo esto… ¿quién fue el primer narcotraficante mexicano de la historia y de dónde era? - Cartel-de-deaGuadalajara-1](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/07/Cartel-de-deaGuadalajara-1.jpg?resize=800%2C494&ssl=1)
¿Cómo murió Pedro Avilés?
Según relató el diario Noroeste en su edición impresa de hace 47 años, Pedro Avilés fue asesinado en un lugar conocido como Loma de Monzón, en Culiacán, durante un enfrentamiento con elementos de la entonces Policía Judicial Federal.
Era 1978 y el capo se dirigía al poblado de Agua Caliente de los Monzón. Viajaba con sus lugartenientes a bordo de unas camionetas de redilas cuando los agentes los emboscaron. La balacera entre ambos bandos “duró al menos 20 minutos” y el resultado fue de seis personas muertas, entre ellas “Don Pedro“.
Aunque no fundó un cártel del narcotráfico en lo formal, su estructura sirvió de modelo para las futuras células delincuenciales. En teoría, Avilés es el precursor del narcotráfico moderno en México.