Zacatecas cambia a mando de seguridad en medio de ola de violencia
El gobernador nombró a Adolfo Marín Marín como nuevo titular de seguridad, luego de que 10 cuerpos fueran exhibidos colgados en un puente.

La Guardia Nacional, el Ejército y la policía estatal se han tenido que unir para combatir el crimen en Zacatecas. Foto: @SSP_Zac/Twitter.
David Monreal, gobernador de Zacatecas, presentó a un nuevo secretario de Seguridad, en medio de la ola de violencia que vive el estado y que tuvo como más reciente capítulo la aparición de 10 cadáveres colgados de un puente.
“En la lucha por recuperar la tranquilidad y la paz de nuestro estado, esta tarde tomé protesta a Adolfo Marín Marín como secretario de Seguridad Pública de Zacatecas; el objetivo primordial es garantizar que prevalezca el Estado de Derecho con acciones concretas”, anunció
el gobernador a través de Twitter.
En la lucha por recuperar la tranquilidad y la paz de nuestro estado, esta tarde tomé protesta al general Adolfo Marín Marín como secretario de Seguridad Pública de Zacatecas; el objetivo primordial es garantizar que prevalezca el Estado de Derecho con acciones concretas. pic.twitter.com/fsgfqiDmTw
— David Monreal Ávila (@DavidMonrealA) November 20, 2021
El sustituto de Arturo López es un general brigadier en retiro; además de poseer una licenciatura y dos maestrías, fue jefe de Departamento de Auditoría en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
“Asumo este reto como un compromiso ante la ciudadanía zacatecana para tratar de sumar a los esfuerzos de lograr la construcción de paz y seguridad en el Estado, tarea que representa un reto, el cual haré con la perseverancia y apoyo de los integrantes de esta mesa”, detalló Marín Marín.
El cambio sucede en un complejo contexto en el que los cárteles de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG) se disputan el estado.
Sin embargo, Monreal Ávila aseguró que los grupos criminales solo van a la entidad a “sembrar sus muertitos“.
“Ya les gustó Zacatecas como cementerio, porque luego muchos de ellos vienen a sembrar sus muertitos”, declaró a medios locales luego de asistir a un evento en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 1.
A la par, acusó que gobernadores de entidades vecinas desatienden su responsabilidad y la concentran toda en el estado que gobierna.
“Escucho con tristeza estas expresiones tan limitadas de algunos gobernadores vecinos, que quieren exculpar su responsabilidad”, acusó.
El Gobernador @DavidMonrealA tomó protesta al General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Retirado, Adolfo Marín Marín, como secretario de Seguridad Pública del Estado de #Zacatecas, quien asumió el cargo este viernes, en relevo de Arturo López Bazán.https://t.co/10PMXUzVW6 pic.twitter.com/lZXPXar8WK
— @ssp_zac (@SSP_Zac) November 20, 2021
Luego del hallazgo de 10 cuerpos colgados en un puente, José Rosas Aispuro, gobernador de Durango, llamó a su población a no transitar la carretera que conecta a su estado con Zacatecas.
“Siempre ha habido toda la disposición de las autoridades tanto de Zacatecas como de Durango, pero creo que ahorita, por la situación que vive Zacatecas, sí tenemos que tomar nosotros medidas preventivas sobre todo en los límites para que, lo que está pasando allá, no nos vaya a afectar”, aseguró.
La violencia en Zacatecas
El jueves, las autoridades encontraron 10 cadáveres que habían sido colgados de un puente del municipio de Cuauhtémoc.
“Se trata de víctimas del sexo masculino, cuyos cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para su estudio, a fin de determinar causa de muerte y obtener mayores datos que coadyuven en su pronta identificación”, informó entonces el gobierno de Zacatecas en un comunicado.
Entre el pasado domingo y este viernes, autoridades estatales notificaron más de 30 muertes relacionadas con estas disputas.
A causa de los altos niveles de violencia en Zacatecas, varios municipios carecen de elementos policiales tras una oleada de dimisiones. Algunos alcaldes recomendaron a los vecinos salir a la calle únicamente para lo imprescindible.
México ha registrado los dos años más violentos de su historia en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, con 34 mil 682 homicidios en 2019 y 34 mil 557 en 2020.
Con información de EFE.