Perú: Pescadores protestan por derrame de petróleo en refinería de Repsol
Un derrame de petroleo en Perú ha desatado una serie de protestas por las afectaciones a la fauna y flora. Aquí las imágenes.

Portando redes de pesca y aves marinas muertas, cientos de pescadores de Ventanilla, situado al norte del puerto del Callao en Perú, se manifestaron por los daños en la flora y fauna marina causados tras el derrame de petróleo la refinería La Pampilla de Repsol, ocurrido el 15 de enero.
El derrame de aproximadamente 6 mil barriles de crudo se suscitó durante el proceso de descarga del buque tanque “Mare Dorium”, de bandera italiana. Sin embargo, ese día hubo un intenso oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga.
“De qué vamos a vivir ahora, esa es nuestra preocupación. Hemos perdido nuestra fuente de trabajo y no sabemos cuándo puede acabar esto”, dijo a AFP Miguel Ángel Núñez, quien lideraba la protesta en Perú contra el derrame de petróleo.
“Queremos que reconozcan el daño. El derrame fue causado por una negligencia de los señores” de Repsol, aseguró Núñez.
Docenas de integrantes de la empresa española con trajes blancos, botas y guantes han realizado trabajos de limpieza en la zona afectada. Se han hallado numerosos peces y aves cubiertos de petróleo, muchos de ellos muertos. Según el científico peruano Marino Morikawa, la limpieza duraría aproximadamente dos años.
El gobierno peruano exige a Repsol “reparar” el daño tras el incidente que ha puesto en peligro la flora y fauna en dos áreas naturales protegidas que incluyen la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, Islotes de Pescadores y la Zona Reservada Ancón. A lo qué Repsol negó que la empresa sea responsable del “incidente”.
Aquí te dejamos las últimas imágenes del derrame y las protestas:
Con información de AFP