Chile traspasa la presidencia de la Alianza del Pacífico a Perú luego de la negativa de México
El traslado se dio después del que el presidente Andrés Manuel López Obrador se negó a entregarle el mando a Dina Boluarte.

Chile entregó este martes a Perú la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, desatascando así el bloqueo diplomático que se generó en el bloque comercial cuando el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se negó a entregar el mando por razones políticas.
El canciller chileno Alberto van Klaveren fue el encargado de traspasar la presidencia del organismo a su homóloga peruana Ana Cecilia Gervasi, en una ceremonia en Santiago de Chile, a la que no acudió ni el presidente chileno Gabriel Boric, ni la mandataria peruana Dina Boluarte.
Perú tenía que haber recibido el mando del bloque a finales del año pasado, pero López Obrador se negó a entregárselo a Boluarte porque no reconoce su legitimidad, lo que empujó a Chile a ofrecerse como intermediario para presidir durante un mes la alianza, integrada también por Colombia, y concretar así el traspaso.
Chile traspasó presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico a Perú.
— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) August 2, 2023
Más detalles aquí: https://t.co/ij2wLzFJdr pic.twitter.com/gz5CuxvHix
López Obrador sigue apoyando al expresidente peruano Pedro Castillo, procesado y encarcelado por el fallido golpe de Estado que intentó dar el pasado 7 de diciembre, y se niega a reconocer a Boluarte como su sucesora constitucional.
La tensión en el bloque escaló cuando el presidente colombiano Gustavo Petro cuestionó también la legitimidad de la líder peruana.
“En la Alianza del Pacifico ha reinado el consenso, hay pleno acuerdo entre los cuatro países para justamente confirmar este traspaso de la presidencia. Todos hemos hecho esfuerzos significativos en esa dirección”, dijo Van Klaveren.
“Nos interesa que la Alianza del Pacífico se mantenga en el ámbito técnico, en el ámbito que le corresponde”, añadió el canciller chileno.
Hoy la Canciller Gervasi recibió de manos de su homólogo chileno, Canciller Alberto van Klaveren, la Presidencia Pro Tempore de la @A_delPacifico, en una ceremonia realizada en Santiago de Chile en presencia de altas autoridades de los cuatro países miembros. 🇨🇱🇨🇴🇲🇽🇵🇪 pic.twitter.com/JSaOFjXVQc
— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) August 1, 2023
Gervasi, por su parte, agradeció la intermediación de Chile y mostró su “aprecio” a Colombia y México “por su buena disposición” a concretar finalmente el traspaso.
“La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración que, desde su inicio, fue pragmático, libre de politización (...) Esperamos que se siga manejando con ese sentido pragmático que la ha convertido en uno de los mecanismos de integración más exitosos de Latinoamérica”, añadió la canciller peruana.
Fundada en 2011, la Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración comercial que representa la octava potencia económica mundial y sus miembros concentran el 41% del PIB de América Latina y el Caribe.
-Con información de EFE.