40 horas laborales: ¿qué pasó con la reforma?
Todos los grupos parlamentarios se comprometieron a impulsar el proyecto en el Pleno.

Diputadas y diputados concluyeron el Parlamento Abierto para analizar la iniciativa que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales o, de lo contrario, pagar horas extra.
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avaló la propopuesta para reformar el artículo 123 de la Constitución con 25 votos a favor y cinco abstenciones en abril de 2023. Sin embargo, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó en octubre que el tema se fuera a discusión.
“Sabemos que, para esto, primero se ocupa de un amplio consenso, ya que al ser reforma constitucional se requieren dos terceras partes, una mayoría calificada no puede el oficialismo sacarla solo, ocupa de la oposición y, por lo tanto, habremos de tener un Parlamento Abierto que escuche a todas las voces, no solamente a las voces partidistas”, mencionó en octubre el presidente de la Jucopo, el panista Jorge Romero.
Por ello, la Cámara de Diputados finalizó el 13 de noviembre el quinto y último foro de Parlamento Abierto titulado “Empleo, jornada y estándares de producción en México”.
6 de noviembre a las 5 p.m.#YoPorLas40Horas pic.twitter.com/KiycxlJBOu
— Susana Prieto Terrazas (@terrazas_prieto) October 31, 2023
Para el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social y diputado de Morena, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, la reducción a 40 horas laborales en México es hacer justicia para las y los trabajadores.
“Invito a la patronal a venir a la mesa para organizar un plan de implementación porque no es lo mismo los grandes que los chicos; tenemos que buscar lo que nuestro país necesita en todos los sectores, y avanzar. El dictamen lo tenemos y tiene que ir al Pleno”, mencionó el legislador en un comunicado.
Sin embargo, el secretario de Acción Política de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, José Reynol Neyra, dijo estar en contra al asegurar que no es “el mejor momento” para su implementación. Además, agregó que tampoco lo han discutido ampliamente.
La legisladora Susana Prieto, quien impulsó la iniciativa, recordó que el proyecto para reducir a 40 horas laborales en México se publicó desde hace un año en la Gaceta Parlamentaria.
“México es un país de muchas leyes, mismas que no se cumplen; ejemplo de ello son esas vacaciones dignas que no han sido respetadas porque siempre legislamos y nunca ponemos candados suficientes para que los patrones cumplan”, mencionó Prieto.
Las y los diputados planean discutir y aprobar la reforma en el Pleno antes del 15 de diciembre, cuando termina el periodo ordinario de sesiones, aseguró Jorge Romero al destacar que tomarán en cuenta a las pequeñas y medianas empresas.
“Hay que distinguir, que se convierta en una reforma constitucional en este año es prácticamente imposible. No así que la votemos dentro de este periodo de la Cámara”.
Conoce la agenda legislativa de las y los diputados en @Mx_Diputados.#ConferenciaJucopo https://t.co/F5Dr9aQWCp
— Jorge Romero Herrera (@JorgeRoHe) November 14, 2023
El panista explicó el proceso para que la reducción a 40 horas laborales en México sea una realidad.
“Al ser reforma constitucional tendría que pasar a las legislaturas locales que serían mínimo 17 las que tendrían que votarlo para que se convierta formalmente en una reforma constitucional. Nosotros estando a 14 de noviembre consideramos que es cuasi imposible que se logre Cámara origen-Cámara revisora y 17 legislatura”, dijo.
En conferencia de prensa, explicó que las observaciones vertidas en el Parlamento Abierto serán devueltas a la Comisión de Puntos Constitucionales.
“Se van a recopilar todas las opiniones que se invirtieron, por todos los que fueron convocados académicos, especialistas, sindicatos cámaras patronales, trabajadores, sobre este tema para que se regresen todas estas observaciones a la Comisión de Puntos Constitucionales, que es la que habrá de redactar una nueva y última versión con respecto a este importantísimo tema”, mencionó.