La-Lista de los 10 empleos con más contrataciones de recién graduados, según LinkedIn
Estos son los 10 empleos con más contrataciones en México. Foto: Samantha/Wikimedia Commons.

Si terminaste hace poco tu licenciatura o estás a punto de hacerlo, esta información podría interesarte, ya que el equipo de LinkedIn Economic Graph realizó un informe, donde podrás conocer los empleos con más contrataciones de recién graduados en México.

El equipo de la red social analizó millones de perfiles de usuarios y anuncios de empleo en la plataforma. Los resultados arrojaron que el empleo con más contrataciones de recién graduados es el de auxiliar administrativo y al puesto de trabajo le siguen otros nueve más.

Esta es La-Lista de los 10 empleos con más contrataciones de recién graduados, de acuerdo con el Barómetro Primer Empleo 2024 de LinkedIn:

  1. Auxiliar administrativo
  2. Ingeniero de software
  3. Project Manager
  4. Diseñador/a gráfico
  5. Buyer
  6. Community Manager
  7. Ingeniero de procesos
  8. Analista de datos
  9. Auxiliar de Recursos Humanos
  10. Project Engineer

El equipo de LinkedIn Economic Graph destacó que el puesto de auxiliar administrativo ganó terreno, al pasar al primer lugar en contraste al informe del 2023, cuando se ubicó en el segundo. Mientras que el cargo de ingeniero de software “cedió el primer lugar del año pasado y se ubicó en el segundo puesto de la lista actual”.

En tanto, el empleo como analista de datos ingresó a la clasificación de este 2024 con el puesto número ocho; y la de ingeniero de proyectos, en el lugar diez.

Sobre la tasa de contratación, el informe de LinkedIn muestra un incremento del 0.6% en abril de 2024 con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, la red social apuntó que para tener una perspectiva más allá de las 10 primeras posiciones del ranking de los empleos los recién graduados deben tener en cuenta que el área comercial resalta por su crecimiento, los cargos como salesperson o vendedor(a) y servicio de atención al cliente subieron más del 8 y 7% respectivamente, en comparación con el año anterior.

Síguenos en

Google News
Flipboard