Argentina y Arabia Saudí realizan reuniones de negocios en Buenos Aires
El diálogo entre Argentina y Arabia Saudí se centró en el trabajo conjunto en materia de "seguridad alimentaria y seguridad energética".

El ministro de Inversiones de Arabia Saudí, Khalid Al-Falih, de visita en Argentina, mantuvo este sábado 5 de agosto reuniones de trabajo con el canciller argentino, Santiago Cafiero, con quien también inauguró un encuentro de negocios entre ambos países.
“El objetivo de profundizar la relación bilateral e impulsar la cooperación entre ambos países”, señaló un comunicado de la Cancillería argentina, para informar la reunión entre ambos ministros en la sede de esa cartera en Buenos Aires y la posterior apertura del encuentro de negocios entre empresas y fondos soberanos saudíes y contrapartes argentinas.
El diálogo entre Cafiero y Al-Falih, quien llegó al país acompañado de una importante delegación de funcionarios y de empresas, se centró en el trabajo conjunto en materia de “seguridad alimentaria y seguridad energética” con el fin de aumentar el comercio y las inversiones en esos sectores estratégicos.
La Cancillería argentina destacó que en la reunión estaba previsto tratar el “apoyo” del Fondo Soberano de Arabia Saudí a “distintos proyectos de infraestructura” en el país sudamericano e “inversiones productivas”.
Recibí al Ministro de Inversiones de Arabia Saudita, @Khalid_AlFalih 🇸🇦
— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) August 5, 2023
Acordamos aumentar el comercio exterior con eje en los sectores de alimentos y energía, y dimos inicio al Encuentro de Negocios entre empresas y fondos soberanos saudíes y contrapartes argentinas. pic.twitter.com/zzS03TfL3A
El encuentro de negocios Argentina–Arabia Saudí -en el que por la parte argentina participan unas 20 empresas, autoridades provinciales de los sectores de agroalimentos, energía y energías renovables, fertilizantes, bienes raíces y nuevas tecnologías- tiene como finalidad “concretar acuerdos comerciales específicos y avanzar en proyectos conjuntos” para el beneficio de ambos países.
En el marco de esta visita, se firmaron, además, dos acuerdos bilaterales, uno de Cooperación en la Promoción de Inversiones Directas y otro para la Cooperación Científica Geológica.
La visita del ministro de Inversiones saudí se enmarca dentro de la hoja de ruta bilateral que fue negociada el pasado 9 de noviembre de 2022 en Riad, en ocasión de la visita de Cafiero, donde se determinó una decena de actividades para fortalecer y profundizar la “excelente relación bilateral”.
-Con información de EFE.