Cetes: usuarios reportan fallas para acceder a sus cuentas
La plataforma informó que ya trabaja para restablecer su servicio.

La plataforma de Cetes Directo ─Certificados de la Tesorería de la Federación─ presentó fallas este viernes 9 de junio, lo que causó alarma entre los usuarios, pues reportaron que no podían acceder a sus cuentas.
En algunos casos, los usuarios señalaron que al escribir su nombre aparecen iniciales que no corresponden con sus datos.
@cetesdirecto ingreso mi usario y aparece otras iniciales.
— zurdo (@isidroc17802509) June 9, 2023
hakearon a cetes directos, digan algo.
Solo están callados. pic.twitter.com/OrvtEZVEQ8
En un breve aviso colgado en su página de internet, la plataforma confirmó que había intermitencia solo para acceder, no para las operaciones.
“Las instrucciones programadas están siendo atendidas con normalidad”, indicó Cetes Directo sobre los movimientos realizados por usuarios.
Asimismo, señaló que ya se realizan los trabajos para restablecer la plataforma “lo más pronto posible”.
¿Qué es Cetes?
Cetes significa Certificados de la Tesorería de la Federación y es una plataforma en internet para que cualquier persona pueda invertir en valores gubernamentales sin la intermediación de la banca, casas de bolsa u otras instituciones.
Por lo que tienen respaldo directo del gobierno de México, a través de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y es operada y manejada por Nacional Financiera (Nafin).
¿Cómo funciona Cetes?
Los Cetes están diseñados para que todas las personas puedan hacer crecer sus ahorros mediante inversiones seguras a distintos plazos, en instrumentos de inversión gubernamentales.
Es importante que las y los interesados adquieran el instrumento de inversión apropiado a sus necesidades y lo mantengan hasta su vencimiento, con el cual se les pagará un rendimiento a lo largo del tiempo y en la fecha de vencimiento tendrán de vuelta el capital de la inversión.
Sin embargo, si se invierte en un bono a 10 años y los usuarios necesitan su dinero de vuelta antes del vencimiento del bono, tendrán que venderlo a un precio que podría ser inferior al que se adquirió, dependiendo de las condiciones del entorno económico que se presenten al llevar a cabo dicha decisión.