Cierre de mercados: 2 de marzo 2023
El peso mexicano cierra en 18.13 pesos. Los mercados financieros continúan adaptándose ante la posibilidad del aumento de las tasas de interés.

En sesión de altibajos, el peso mexicano finaliza en 18.13 spot, una marginal depreciación de un centavo respecto su cierre de ayer.
Los mercados financieros siguen adaptándose a la perspectiva de que los bancos centrales seguirán incrementando sus tasas de interés de referencia, debido a la resistencia que mantiene la inflación.
Mientras que, en Estados Unidos, los operadores esperan que la Reserva Federal (Fed) alcance un nivel mínimo de 5.0% a partir de mayo; en la Eurozona, el Banco Central Europeo dejó entrever en sus minutas que su tasa de fondeo aún no se halla en terreno restrictivo, por lo que seguirá la subida de tasas.
En este sentido, destacaron los comentarios del presidente de la Fed de Atlanta, Raphel Bostic, que declaró que todavía queda camino por recorrer para restaurar la estabilidad de precios en Estados Unidos, sin embargo, descartó un alza de 50 puntos base para la reunión de marzo. Asimismo, reiteró que su rango final de tasa sigue siendo 5.0-5.25%. y que la Fed podría hacer una pausa en el verano de este año, pero que al final todo dependerá de la nueva información económica.
Mañana los mercados estarán al pendiente de la publicación del ISM de servicios en Estados Unidos, sector ha sido observado de cerca por la Fed al no mostrar signos de desaceleración.
En México, se publicó la Encuesta de Expectativas del Sector Privado para el mes de febrero. De acuerdo con Banco de México, el pronóstico de inflación general para 2023 revisó al alza en 15 décimas a 5.34% desde el reporte anterior. Así, para 2024 se espera un aumento en los precios de 4.09%, desde el 3.98% previo. Por su parte, la expectativa del rubro subyacente, que excluye alimentos y energéticos, subió de 5.28 a 5.46%. Sobre el crecimiento económico, la estimación aumentó 16 décimas hacia 1.16% para 2023, y para 2024 se espera un avance de 1.74%.
Sobre las materias primas, el precio internacional del petróleo (WTI) sigue al alza debido a las expectativas de la recuperación de la demanda china. Al respecto, los operadores esperan las cifras de PMI Caixin compuesto y de servicios del país asiático a las 19:45 pm de hoy. El avance de los precios del petróleo sigue siendo limitado por el temor a incrementos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales. Así, la referencia WTI sube al cierre en 0.60% a 78.16 dólares por barril.
Por último, la bolsa mexicana de retrocedió 0.27% al cierre, desligándose de sus pares estadounidenses.
Mercado Accionario
El IPC concluyó la jornada en 53,330 puntos, tras retroceder 0.27%, con respecto al cierre del miércoles. Las emisoras que encabezaron los descuentos fueron: PEÑOLES, VOLAR, REGIONAL, GFNORTE y GFINBUR. En contraste, sobresalieron los avances en: CEMEX, TLEVISA, ORBIA, AC y BBAJIO.
Los índices bursátiles de Estados Unidos finalizaron con movimientos positivos generalizados. El promedio industrial Dow Jones lideró con un alza de 1.05%, seguido por el S&P 500 que subió 0.76% y el Nasdaq que aumentó 0.73%. Los sectores del S&P 500 con mejor desempeño fueron: Servicios Públicos, Consumo Básico y Bienes Raíces.
Mercado Cambiario
El peso mexicano cotizó en un rango entre los $18.09 y $18.19 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $18.13 por dólar, una depreciación de un centavo respecto al cierre de ayer.
¿Qué esperamos para mañana?
Las principales referencias económicas serán de: la Eurozona con el PMI final Compuesto y de Servicios (3:00am) y de Estados Unidos con el ISM de Servicios (9:00am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de 18.12 spot.
Analista responsable: