Inflación en México baja en la primera quincena de septiembre y se sitúa en 4.44%
En el noveno mes de 2023, la inflación mexicana tuvo una variación de 0.25 % respecto a la quincena anterior, de acuerdo con el Inegi.

La tasa de inflación general en México se ubicó en la primera quincena de septiembre en 4.44% anual, su menor nivel registrado desde marzo de 2021, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En su reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el organismo detalló que en la misma quincena de 2022, la inflación fue de 0.41 % y la anual, de 8.76%.
Por otro lado, el Inegi reportó que el índice de precios subyacente aumentó 0.27% a tasa quincenal, mientras que anual fue de 5.78%.
En tanto, índice de precios no subyacente presentó un incremento de 0.19% quincenal y de 0.48%, a tasa anual.
En la primera quincena de septiembre 2023, la #inflación general anual se ubicó en 4.44%. El Índice Nacional de Precios al Consumidor varió 0.25% a tasa quincenal.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 22, 2023
Por componente la inflación anual:
🔷 5.78%, #Subyacente
🔷 0.48%, #NoSubyacente
🖥️ #INPC: https://t.co/4w9yYq6nV4 pic.twitter.com/IMRiRAlrxy
Por componentes en el índice de precios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.16 % en la quincena y un 7.06 % en el año; y los de servicios, 0.34% en la quincena y anual, 5.08%.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios crecieron un 0.54 % respecto al periodo inmediato anterior y un 3.57% frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno retrocedieron un 0.13% en la quincena y se redujeron un 2.20% en el año.
Respecto al Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, el Inegi dio a conocer que en la primera quincena de septiembre de 2023, este indicador aumentó 0.34 quincenal y 3.96% a tasa anual.
En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes de este indicador fueron de 0.52 y 9.70%, respectivamente.
Banxico eleva su pronóstico del PIB
El Banco de México (Banxico) elevó a 3% su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023 desde una previsión previa de 2.3%, ante un crecimiento mejor al esperado en el segundo trimestre.
En su “Informe trimestral abril-junio 2023“, el banco central estimó un escenario central de crecimiento económico de 3% con un límite inferior de 2.5% y uno superior de 3.5%.
Asimismo, el organismo autónomo subió a 2.1% su proyección central del PIB para 2024, desde una estimación anterior de 1.6%.
Informe trimestral, abril-junio 2023 https://t.co/QpUvhp62dS
— Banco de México (@Banxico) August 30, 2023
La mejora de la perspectiva ocurre tras confirmarse el martes que la economía de México creció un 0.8% trimestral y un 3.6% interanual en el segundo trimestre del año, con lo que el PIB acumula un avance de 3.7% en lo que va del año.