La tasa de desempleo en México bajó a 2.6% en abril: Inegi
El organismo autónomo precisó que el dato es menor al registrado en el mismo mes, pero de 2023, cuando fue de 2.8%.

La tasa de desempleo en México llegó en abril pasado al 2.6% de la Población Económicamente Activa (PEA), informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato es menor al índice del 2.8% del mismo mes de 2023, aunque es mayor al de 2.3 % de marzo pasado, precisó el organismo autónomo en su reporte.
“La población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.6% de la PEA. Respecto a abril de 2023, la población desocupada disminuyó en 108 mil personas y la TD fue menor en 0.2 puntos porcentuales.”, detalló el Inegi.
La PEA del cuarto mes del año llegó a 61.4 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.5% y una población activa superior en 794 mil personas a la de abril de 2023.
De la PEA, 59.8 millones de personas estuvieron ocupadas durante abril, 902 mil más que en el mismo mes de un año antes.
De acuerdo con la #ENOE, en abril 2024, la Población Económicamente Activa #PEA fue de 61.4 millones de personas (60.5% de la población de 15 años y más).
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 30, 2024
La población ocupada #PO alcanzó 59.8 millones de personas:
🚹 35.5 millones
🚺 24.4 millones
(1/3) pic.twitter.com/BGSfCnSHAj
Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.6 millones, el 7.7% de la población ocupada, un decremento de 320 mil personas ante abril de 2023.
Por sectores e informalidad
Los trabajadores informales en abril totalizaron 32.6 millones, lo que redujo la tasa de informalidad al 54.6%.
La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 44.5% del total en servicios, en comercio 19.3%, en manufacturas el 15.9%, en actividades agropecuarias 10.6% y en construcción 8.4%.
Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7%, y otro 0.7% no especificó actividad.
Por género, la PEA femenina en abril fue de 25.01 millones y la masculina de 36.39 millones, con una tasa de participación de 46.4% en mujeres en edad de trabajar y de 76.4% en hombres.
Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que en el primer trimestre de 2024 creció un 1.6% interanual y un 0.3% trimestral, según los datos definitivos que el Inegi difundió la semana pasada.
-Con información de EFE.