México cierra 2021 con inflación de 7.36%, la más alta en dos décadas
Los datos de diciembre ubican los precios al consumidor en sus mayores niveles en los últimos 20 años.

En cuanto a la alimentación, el BCP destaca el incremento de precios de la carne vacuna, base de la mesa familiar, debido a una mayor demanda por las fiestas de fin de año así como por la venta exterior del producto estrella del sector. EFE/Andrés Cristaldo/Archivo
/Andrés Cristaldo/EFE
La tasa de inflación en México subió hasta el 7.36% en diciembre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este representa el mayor nivel en dos décadas, resultado principalmente de un aumento
del 0.36% de los precios en el último mes del año en comparación con noviembre, impulsado por las mercancías.
“El índice nacional de precios al consumidor aumentó en diciembre 0.36% respecto al mes anterior. Con esto, la inflación anual de 2021 fue 7.36 %", dijo en Twitter la presidenta del Inegi, Graciela Márquez.
¡Buenos días! El Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC aumentó en diciembre 0.36% respecto al mes anterior. Con esto, la inflación anual de 2021 fue 7.36%.
— Graciela Márquez Colín (@GMarquezColin) January 7, 2022
(1/2) pic.twitter.com/3ojjB21kDV
Los datos de diciembre ubican los precios al consumidor en sus mayores niveles en los últimos 20 años. Hace justo un año, en diciembre de 2020, la tasa registró un aumento mensual del 0.38% en el índice de precios al consumidor (IPC) y la inflación cerró en 3.15%.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó el 0.80% mensual y dejó la tasa anual en el 5.94%, reportó el instituto.
Respecto de los no subyacentes, los precios de los agropecuarios cayeron 0.08% respecto al mes anterior y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 1.56%. Sin embargo, a nivel anual, los precios de los agropecuarios han crecido 15.78%, mientras que las tarifas energéticas se han elevado un 8.68%. En general, la partida de no subyacentes cayó 0.90% mes contra mes, pero se disparó hasta 11.74% interanual.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, presentó un aumento de 0.29% mensual y 8.11% interanual.
Con información de EFE.