Precio del dólar: 3 de marzo 2023

Domingo 23 de febrero de 2025

Precio del dólar: 3 de marzo 2023

El peso mexicano inicia la jornada con una apreciación de siete centavos. El precio del dólar podrá fluctuar entre los 18.03 y 18.17.

PortadaArticulo 3 de marzo

El peso mexicano inicia la última jornada de la semana en terreno positivo, por momentos apreciándose cerca de siete centavos a 18.06 spot. Por el resto del día el tipo de cambio podría fluctuar entre los 18.03 y 18.17 spot (el euro entre 1.057 y 1.064).

Las palabras de ayer de Raphael Bostic, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Atlanta, animan un poco a los mercados financieros globales. El banquero, que últimamente se ha situado en el bando de los halcones (hawkish), señaló que era favorable a seguir incrementando las tasas de interés en 25 puntos base en lugar de 50pbs como lo han señalado algunos de sus colegas como Neel Kashkari o James Bullard.

Hoy tendrán intervenciones Lorie Logan (10:00 horas), Raphael Bostic (11:00 horas) y Michelle Bowman (14:00 horas).

También es noticia el repunte de la actividad económica en la Eurozona. La estabilidad de la producción manufacturera acompañada por una mejora más sólida de la actividad del sector servicios hizo que el sector privado de la región se expandiera por segundo mes consecutivo en febrero y marcando el ritmo de crecimiento más fuerte en ocho meses. El sector servicios fue el principal impulsor de dicha reactivación. Así, el índice PMI compuesto de actividad total de la Eurozona, elaborado por S&P Global, subió de 50.3 puntos registrado en enero a 52 en febrero

La Eurozona se enfrenta a una situación similar que Estados Unidos. La inflación da señales de resistencia y la economía sorprende en su desempeño. En este sentido, las actas de la reunión del BCE mostraron que los responsables políticos apuestan por un aterrizaje suave en este momento, y no están preocupados por un endurecimiento demasiado agresivo de la política.

En China, el PMI de servicios Caixin/S&P Global registró una lectura de 55.0 puntos en febrero frente al 52.9 de enero, lo que significa que el sector experimentó una fuerte recuperación al crecer al ritmo más rápido de los últimos seis meses. Estos datos, reafirman el fuerte repunte de la reapertura de actividades, y además dejan claro que las empresas se muestran muy animadas ante el escenario que tienen por delante.

Paralelamente, los operadores están atentos a las cifras que se publicarán en Estados Unidos. Los más destacados, el ISM servicios de febrero, del cual se estima un retroceso hasta los 54.5 puntos desde los 55.2 anteriores, y los PMI servicios y compuesto, para los cuales el consenso calcula que se mantendrán en su nivel actual.

Conviene recordar que el mes pasado la solidez de estas cifras, junto con el repunte de las ventas al menudeo, demostraron que la economía estadounidense se recuperó en enero. Si los datos superan expectativas y con el aumento de los precios manufactureros pagados a principios de esta semana, habría más indicios de las dificultades que tendrá la inflación para moderarse al ritmo pronosticado.

Las principales bolsas en el mundo operan con ganancias, encaminándose a un avance semanal a medida que los inversionistas se sienten más cómodos con la fortaleza económica en la mayoría de las regiones del mundo.

mercado-divisas-3-marzo-2

calendario-indicadores-3-de-marzo-2

Analista responsable:

Jorge Gordillo Arias

Para ver el reporte completo haz clic aquí.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -