La Fed da ‘una mano’ al peso ante el dólar: se ubica en 17.35 en bancos
En ventanillas bancarias de Banamex, el dólar se vende en 17.35 pesos; mientras, en BBVA está en 17.25.
![La Fed da ‘una mano’ al peso ante el dólar: se ubica en 17.35 en bancos La Fed da ‘una mano’ al peso ante el dólar: se ubica en 17.35 en bancos](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/05/precio-peso-dolar-6-de-mayo.jpg?fit=1000%2C617&ssl=1)
![La Fed da ‘una mano’ al peso ante el dólar: se ubica en 17.35 en bancos La Fed da ‘una mano’ al peso ante el dólar: se ubica en 17.35 en bancos](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/05/precio-peso-dolar-6-de-mayo.jpg?fit=700%2C432&ssl=1)
En ventanillas bancarias de Banamex, el dólar se vende en 17.35 pesos; mientras, en BBVA está en 17.25.
El peso mexicano inició la sesión de este lunes 6 de mayo con una apreciación en su precio ante el dólar, impulsado por las expectativas de que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) lleve a cabo recortes a su tasa de interés.
De acuerdo con Gabriela Siller, analista de Banco Base, la moneda mexicana ganó 0.31% o 5.2 centavos frente a su par estadounidense.
Así el precio del dólar en pesos de este lunes 6 de mayo fue de 16.9122, al arranque de la sesión.
En ventanillas bancarias de Banamex, el dólar se vende en 17.35 pesos; mientras, en BBVA está en 17.25.
A las 09:30 horas, de acuerdo con el índice de Investing, el peso gana 0.34% o 5.71 centavos, y se ubica en 16.9028 unidades.
Siller puntualizó que los mercados ya tienen por descontado que la Fed llevará a cabo dos recortes más, ambos de 25 puntos, en los anuncios del 7 de noviembre y el 18 de diciembre.
Ante esta expectativa, el dólar pierde 0.09% en el índice ponderado, con lo que acumula un retroceso de 1.24%.
Esta semana, el mercado tendrá su atención en los anuncios de política monetaria de Australia, que será este lunes; de Suecia y Brasil, el miércoles; y de México, Perú, Malasia, Polonia y Reino Unido, el jueves.
Se espera que el Banco de México mantenga la tasa de interés sin cambios, con lo que seguiría en 11.00%, ya que la inflación sigue sin bajar e incluso las presiones al alza se han incrementado.